SANTO DOMINGO.- El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) presentó a la Cámara de Representantes una propuesta para mejorar y redactar un nuevo Código Penal que se ajuste a las necesidades del país.
También incluye un proyecto de ley que prevería la realización de un referéndum para decidir sobre las tres causas del aborto.
Trajano Potentini, presidente del sindicato, explicó que ” su contenido es combinar la indescriptibilidad de la corrupción pública como delito muy grave, así como la legalización de las opiniones penales, la indemnización de la responsabilidad penal de las iglesias, junto con otras aportaciones sobre las circunstancias agravantes y el contenido de la decisión de disolver una persona jurídica. “
“La CARD todavía pertenece a la decisión de la Asamblea Nacional de desarrollar aspectos comunes, como el alcance de la derogación y la armonización de los códigos de vida con leyes especiales, entre otras preocupaciones, afirmó.
Señaló que “como gremio asumimos plenamente nuestro rol como organismo institucional que asesora al Estado en las reformas institucionales”.
“Nos gustaría “Advertir a la nación sobre algunos de los riesgos que surgen de la adopción de la última versión del Código Penal, que fue aprobada por el Senado la semana pasada y enviada al tribunal superior para su procesamiento y eliminación final”, dijo. REFERENDO
Afirmó que para CARD “ha quedado claro en los últimos 25 años que las discusiones y diferencias en torno al aborto se están volviendo insalvables y de imposible conciliación, por lo tanto, es necesario el uso de instrumentos democráticos”. (referéndum sobre consultas populares, artículo 210 de la Constitución), lo dispuesto en la Carta Magna, es la única ley salomónica alternativa para resolver las diferencias y dotar al país de un derecho penal moderno, considerando las formas, métodos, sanciones y excepciones en materia de ”
Explicó que el referéndum, como mecanismo de participación popular, constituye un instrumento democrático de gran valor, el medio ideal y único para responder y preservar una decisión mayoritaria en un tema multitemático. y complejos aspectos religiosos, ideológicos e incluso sociológicos, que requieren una solución jurídica, jurídica y democrática.
“Es una lástima que el problema de la destrucción del embarazo, por lo que es urgente reformar el Código Penal, siga desviado y retenido rehén del tema del aborto en una lucha sangrienta entre regiones, con renovada ferocidad, para proteger sus puntos en la carne, además del proselitismo sin precedentes, que dividió a la sociedad dominicana”, señaló.