Tecnologia

El poder de la desinformación en la “era digital”

8251729893.png
8251729893.png

A: el sector mediático internacional y República Dominicana (2 de abril)

En la situación de desinformación actual sesgada que vive la sociedad contemporánea En la En la era digital, la información circula a un ritmo sin precedentes, cambiando la forma en que nos comunicamos e informamos en un esfuerzo por comprender el mundo en el que vivimos. Sin embargo, estas capacidades exponenciales de conectividad han aumentado simultáneamente el preocupante fenómeno de la desinformación, foco de la creciente exposición.

En el ámbito de la desinformación generalizada, encontramos una acción que ocupa especial importancia en la sociedad, nos referimos El delito de calumnia, si bien ha crecido exponencialmente debido al uso de las redes sociales asamblearias y otros medios impulsados ​​por la tecnología, no es un tema actual, existe desde la antigua época romana. los años 451 y 450 a.C. en todas sus manifestaciones, incluida la manipulación política.

Está muy presente en el contexto actual, la transmisión de información sin control estricto, permitiendo la divulgación de todo tipo de información capaz de agredir moralmente a una persona, imbuida de hechos o historias falsas que pueden generar las más diversas reacciones sociales.

Puedes leer: El poder de la desinformación en la “era digital”
En el apartado anterior trabajamos En el tema de las redes sociales y su impacto en los niños y adolescentes, un segmento de la sociedad se ha convertido en uno de los blancos más vulnerables a la hora de difundir información poco confiable, lo que tiene consecuencias negativas para los gobiernos, las familias, la industria tecnológica y la sociedad en general.

Estamos en una época en la que el gobierno, la sociedad civil, los sindicatos, los expertos en tecnologías de la comunicación, los medios de comunicación y, en última instancia, todas las industrias son responsables de las acciones adecuadas y del funcionamiento. La sociedad debe acordar minimizar la amenaza de la desinformación para garantizar preservar la calma diaria, el respeto y la paz de las personas que gradualmente han sido afectadas.

En conversación realizada por el Diálogo Interamericano (DIA) en 2019 con el experto en medios tradicionales y nuevas tecnologías relacionadas con el tema de la desinformación o “Fake News” como ahora se llama en inglés ante la sociedad, Michael Camilleri, abogado y director del Programa Peter D. Bell sobre lo mencionado Código de Derecho Institucional, instó a abrir un diálogo intersectorial que permita establecer mecanismos capaces de hacer frente a las noticias falsas, recordando que “antes, el papel de las plataformas digitales, pero ahora sabemos que son en gran medida responsables de la difusión desinformación.”
Combatir la desinformación es una tarea interrelacionada y multifacética, que requiere la cooperación de toda la sociedad, sólo a través de esfuerzos coordinados; La transmisión de desinformación a través de medios habilitados tecnológicamente surge sin que podamos percibir acciones limitadas al respecto.

En el siguiente apartado, información Desinformación en presencia de inteligencia artificial.

TRA Digital

GRATIS
VER