Editorial Andalucía – Noticia creada por columnistas de Andalucía del Diario de Sevilla
Estafas informativas Superar las nuevas tecnologías está a la orden del día, y cada vez más ciberdelincuentes se hacen pasar por entidades de referencia para acceder o robar los datos de las víctimas. Por este motivo hay que tener especial cuidado al recibir SMS, mensajes de WhatsApp o llamadas de procedencia sospechosa.
En este sentido, la Policía Nacional ya lo informó hace unos meses, a través de su cuenta X (antes conocido como Twitter), habló de una estafa bastante común que involucra una llamada telefónica. “Te llaman y en el móvil aparece el nombre de tu banco”, advierte la Policía Nacional. Puede que no sea su banco sino un ciberdelincuente que le pedirá que retire dinero de su cuenta debido a una supuesta amenaza”.
Si recibes una llamada de este tipo, lo principal es comprobar si la llamada proviene de una fuente confiable. Por ello, la recomendación de la Policía Nacional es clara: “En caso de duda, cuelga y llama tú mismo al banco para verificar la información. »
En la misma publicación, la Policía Nacional informó que esta práctica se denomina “spoofing” e incluye “malos en línea que se hacen pasar por su banco para concientizarlo sobre movimientos sospechosos entre sus cuentas y sus cuentas”. convencerle de transferir dinero a las llamadas cuentas «seguras».
Al parecer, este trámite se realiza mediante un programa informático en el que «los estafadores cambian el número de teléfono que aparece en pantalla por el de nuestro banco e incluso utilizan la jerga bancaria para hacérnoslo creer». Asimismo, en el vídeo, la Policía Nacional indica muy claramente que ningún banco solicitará datos personales de los clientes por teléfono ni códigos enviados vía SMS.
Además, la Policía Nacional advirtió recientemente de una nueva estafa en el que los ciberdelincuentes se hacen pasar por familiares o amigos de las víctimas para pedir dinero de emergencia. Esto sucede a través de mensajes de WhatsApp y, como informa la Policía Nacional sobre TikTok, «antes, los estafadores tomaban el control de tu cuenta, revisaban los chats y escribían cartas en tu nombre a un amigo o familiar cuya ayuda nunca rechazarías». la cantidad solicitada suele ser de 500€ y la intención es que la víctima lo envíe vía bizum. Por ello, conviene desconfiar de cada solicitud de transferencia de dinero y llamar con antelación para confirmar.
Hace unas semanas, la Policía Nacional también denunció una nueva tendencia en ciberdelincuencia: el ‘bluesnarfing’ Tal y como explica En otro vídeo de TikTok, «ya es suficiente. El ciberdelincuente está a diez o quince metros de distancia y le has activado el Bluetooth para que pueda acceder a tu teléfono».
De esta manera intentamos robar datos como contactos, correos electrónicos -email, mensajes o incluso archivos almacenados en el teléfono móvil-, seguir a estafadores que suelen vender en la ‘dark web’ o llevar otros formas de robo o extorsión.» Para evitar esta situación, la Policía Nacional insiste en activar el Bluetooth sólo cuando se va a utilizar y rechaza cualquier solicitud de dispositivos desconocidos.
Debido a que los casos de fraude y ciberdelincuencia van en aumento, conviene tener más cuidado Cuidado cuando recibimos una llamada, SMS o WhatsApp sospechoso. Y si en algún momento somos víctimas de una estafa, contactar lo más rápido posible con la policía para denunciar lo sucedido y presentar una denuncia en consecuencia.