Internacionales

Hallaron el esqueleto de una mujer en la zona de AIFA

8216540200.png
8216540200.png

CIUDAD DE MÉXICO (EFE). — El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó ayer que los resultados del análisis de restos humanos descubiertos durante la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) revelan aspectos de la vida prehispánica en esta zona.
Los hallazgos provienen de cinco sitios, todos en la misma zona: “Tlatel 7” y “Sin Grid 5”, ambos datan del período Coyotlatelco (600-900 d.C.) y del “polígono Xaltocan”. 6″, del período Clásico Tardío (1200-1500 d.C.).

El descubrimiento del esqueleto de una mujer de mediana edad con un brazo roto debido a una amputación “debe ser extremadamente doloroso” “es válido.
“Curiosamente, las marcas en los huesos muestran el crecimiento de tejido óseo, lo que sugiere que, además del hecho de que la mujer sobrevivió de cinco a siete meses después de la lesión, le colocaron una prótesis para ayudar a estabilizar el brazo y sanar, lo cual era imposible sin cirugía y finalmente falleció, posiblemente por infección”, explica Jorge Arturo Talavera González, jefe de la investigación.
Mortalidad infantil

La mitad de las muestras del sitio “Xaltocan” corresponden a infantes e incluso algunos fetos, lo que apoya la hipótesis de que habrá altos niveles de mortalidad infantil.
“Nuestra teoría es que porque de Xaltocan hubo conflicto con Cuautitlán por lo que es probable que las niñas y niños de la zona estuvieran expuestos a un estrés constante, combinado con una mala alimentación, que los debilitaba”, reveló Talavera González. Proyecto Arqueológico
Las tumbas recuperadas son resultado de las excavaciones realizadas durante el proyecto de restauración arqueológica en las obras de AIFA, liderado por la dirección de Rubén Manzanilla López, iniciado en mayo de 2019 y finalizando en mayo de 2022, en el que se encontraron 112 esqueletos, procedentes de más de un centenar de fosas.

El análisis de materiales arqueológicos se realizó en noviembre de 2021 y concluyó en marzo de este año, y se presentaron dos informes de investigaciones antropológicas físicas al Consejo Arqueológico del Ministerio del INAH. de Cultura del Gobierno Federal

Los restos óseos recuperados se conservan en la antigua Alhóndiga, sede del departamento bioarqueológico de la Dirección de Restauración Arqueológica (DSA), así como más de quinientas cajas que contienen ejemplares. época prehispánica y colonial.

El Aeropuerto AIFA es el proyecto emblemático del presidente Andrés Manuel López Obrador, inaugurado el 21 de marzo de 2022 y aún no ha cumplido su objetivo de pasajeros a pesar de las críticas por su distancia del centro de la capital mexicana.

TRA Digital

GRATIS
VER