Economicas

Implicaciones geopolíticas de no renovar el “petrodólar”

8234463442.png
8234463442.png
En junio de 1974, después de la crisis petrolera de 1973, se firmó un acuerdo entre Estados Unidos y Arabia Saudita, conocido como Acuerdo del Petrodólar, con un plazo de 50 años.

En junio de 1974, después de la crisis petrolera de 1973, se firmó un acuerdo entre Estados Unidos y Arabia Saudita, conocido como Acuerdo del Petrodólar, con un plazo de 50 años. . . El 9 de junio expiró el plazo y Arabia Saudita anunció que no prorrogaría el acuerdo.

¿Cuáles son los puntos principales de dicho acuerdo? Primero, Arabia Saudita acordó fijar el precio de sus exportaciones de petróleo exclusivamente en dólares estadounidenses. Esto significa que cualquier país que quiera comprar petróleo saudí tendrá que utilizar moneda estadounidense. Este mecanismo garantiza una demanda global continua de dólares a nivel internacional.

En segundo lugar, Arabia Saudita se comprometió a invertir sus excedentes de ingresos petroleros en bonos y títulos del Tesoro de Estados Unidos, reciclando así petrodólares en la economía estadounidense. Esto proporciona una fuente estable de financiación para el déficit estadounidense y ayuda a mantener bajas las tasas de interés.

Puedes leer: Cambios tectónicos en el mapa político de importantes países europeos Tercero , Estados Unidos puede sostener grandes déficits comerciales gracias a la reinversión de petrodólares en la economía estadounidense.
Esto ha ayudado a mantener mercados de bonos fuertes y reducir los costos de endeudamiento, lo que ha beneficiado a la economía estadounidense. En cuarto lugar, el acuerdo solidificó la posición del dólar estadounidense como principal moneda de reserva del mundo y obligó a los países a utilizar dólares para comprar petróleo. Esto ha fortalecido al dólar frente a otras monedas. Al garantizar que el comercio de petróleo, una de las materias primas más importantes del mundo, se realice en dólares, el acuerdo fortalece el papel del dólar en el sistema financiero global y contribuye a estabilizar el sistema monetario internacional basado en el dólar Quinto, a cambio, Estados Unidos se comprometió a brindar ayuda militar y protección a Arabia Saudita y su país monárquico, fortaleciendo así una alianza estratégica. Esto incluye el suministro de armas y tecnología militar, así como el compromiso de defenderse en caso de amenazas externas.

En sexto lugar, Estados Unidos se compromete a brindar apoyo, asistencia y asistencia técnica para el desarrollo de infraestructura saudí. Arabia Saudita, incluidos proyectos en el sector energético y otros sectores importantes de la economía.

El hecho de que Arabia Saudita no renueve el acuerdo del petrodólar podría tener profundas implicaciones se extiende a la economía global porque representa un cambio en la economía global. la dinámica económica y financiera de la economía. Las posibles consecuencias incluyen:

TRA Digital

GRATIS
VER