MADRID.- La comunidad dominicana residente en España ha experimentado un notable incremento en los últimos años, convirtiéndose en la segunda diáspora del mundo, después de Estados Unidos.
En las tres ediciones del Informe sobre el Registro Sociológico de los Dominicos en el Exterior del Instituto Dominicano en el Exterior (INDEX), se revelaron datos estadísticos excluyendo a una parte relevante de la población dominicana residente en España.
«Para el caso concreto de España, los datos de este estudio están tomados del Instituto Nacional de Estadística (INE) y del número que cumple los criterios de fecundidad. Es decir, de los datos más recientes, incluidos en Según el último informe, 193.653 personas nacidas en República Dominicana residen en España. Este criterio sólo incluirá a los hijos de dominicanos si nacieron en República Dominicana (y no contabilizará a los nacidos en el extranjero, Carlos) de la Mota, entrevistado. elaborado por el portal de noticias Amo Dominica.
Según el directivo, este estudio se basa en datos oficiales sobre extranjeros del INE, incluido el número de ciudadanos de origen dominicano que residen en España, obviando el citado informe que estas estadísticas dejan fuera a una cantidad importante de la población quisqueyana, pues la entidad española España no contabiliza a los hijos de dominicanos nacionalizados como españoles como dominicanos, ni a los hijos de parejas mixtas, nacidos y registrados en España como «hispanos».
La realización de este estudio sociodemográfico no tuvo en cuenta que los inmigrantes dominicanos son uno de los grupos más arraigados en la sociedad occidental de España, es una de las comunidades de expatriados mayoritariamente española. y que, además, está aumentando en las comunidades que más se casan, creándose parejas mixtas-español-dominicanas, según informes a los que tuvo acceso funcionarios este medio.
Sin embargo, los datos publicados por INDEX no tiene en cuenta estas realidades, que han generado dudas sobre la exactitud e integridad de los datos, pero sobre todo la falta de seriedad profesional de un informe presentado al presidente Luis Abinader durante su rueda de prensa semanal Sr.
. El informe del Registro Sociológico de los Dominicos en el Exterior tampoco hace mención al nivel económico, nivel educativo o situación laboral de los países de la diáspora extranjera, estadísticas básicas para evaluar las políticas públicas encaminadas a promover el desarrollo y su vinculación con el país.
Expertos consultados de esta manera estiman que hay aproximadamente entre 60.000 y 120.000 dominicanos en esta categoría que no son contabilizados por el INE y que por tanto no están incluidos en el informe INDEX. Es importante señalar que el INE incluye en sus estadísticas a los dominicanos nacidos en España como extranjeros siempre que sus padres fueran dominicanos y no tuvieran la ciudadanía española.
Extrapola este análisis erróneo a todas las comunidades en el extranjero y habrá Será un informe imperfecto e incompleto que minimice la realidad de la diáspora dominicana.