Salud

Investigador recomienda fortalecer gestión de EM

8238708556.png
8238708556.png
Manuel Emilio Colomé Hidalgo, médico doctorado en epidemiología y salud pública agrega.

La República Dominicana tiene la oportunidad de hacer cambios en su sistema de salud, pero para hacerlo debe hacerlo más equitativo, fortalecer la gestión y la gobernanza.
Si es así, podría ser un Ministerio de Salud Pública fortalecido, capaz de coordinar y conectar los distintos subsistemas, así podemos hablar de un mejor sistema de salud.
Las recomendaciones fueron realizadas por el Dr. Manuel Emilio Colomé Hidalgo, médico doctorado en epidemiología y salud pública agrega. Según él, es necesario aumentar significativamente el gasto público en salud, hasta alcanzar al menos el 6% del producto interior bruto (PIB). Hay que invertir en infraestructura, equipamiento, medicamentos y recursos humanos necesarios.

Puedes leer: Medidas que RD está tomando ante epidemia de ántrax posible en Haití
Expertos y los investigadores recomiendan implementar una reforma integral del sistema de salud para promover la integración y coordinación entre los subsistemas de bienestar públicos, privados y sociales. “Esto implica asumir de manera integral funciones esenciales de salud pública en todos los niveles de atención y subsistemas”. Se trata de tomar en cuenta los determinantes sociales de la salud, promoviendo la salud de las personas y comportamientos saludables.

También se refiere al acceso a servicios de salud Atención integral de la salud con calidad y financiamiento de la salud.
. Se debe tener cuidado en la selección de medicamentos y otras tecnologías médicas.

Se deben desarrollar, monitorear y evaluar los recursos humanos en salud.

Asimismo, hace recomendaciones sobre seguimiento y control. riesgos, así como la investigación y la gestión del conocimiento.

Colomé recomienda prestar atención a los marcos políticos, la legislación y la regulación, así como a la participación y movilización social.
Por una salud real Se recomienda desarrollar y fortalecer la atención primaria, centrándose en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, eliminando el modelo “centrado en el hospital” que aún existe. Este experto recomienda mejorar la distribución y las condiciones laborales del personal médico, para atraer y retener a los profesionales, especialmente en las zonas rurales.

También recomienda incorporar a otros expertos en salud y en investigación biomédica.
Investigador recomienda aumentar la participación académica en el diseño, implementación y evaluación de políticas y programas de salud pública, así como ‘integrar la investigación dentro del sistema de salud’.
Expertos en salud recomiendan promover Colomé dijo la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión del sistema sanitario, con el fin de mejorar la eficiencia en el uso de los recursos públicos. recursos. investigador médico
oportunidad

Para lograr un sistema de salud justo y equitativo para los humanos, el país debe superar la fragmentación y lograr lograr la integración entre los diferentes subsistemas.
De igual manera, asignar más recursos y brindar servicios de salud de manera integral.
Se necesitan recursos suficientes para invertir en infraestructura, equipamiento, medicamentos y personal. Sin estos recursos, el acceso y la calidad de los servicios médicos serán limitados, afirmó el profesor. Además. La propia Organización Panamericana de la Salud (OPS) recomienda la eliminación permanente de los pagos suplementarios porque constituyen una barrera importante para acceder a los servicios de salud.

Aunque a pesar de esfuerzos encomiables, todavía existen centros de servicios de salud públicos, especialmente en zonas rurales, con instalaciones y equipos obsoletos o deficientes, lo que afecta la capacidad de responder plenamente a las necesidades de salud de la población.

En un sistema de salud real, las personas responsables no pueden tener salarios aburridos como los funcionarios públicos de hoy. .

Se deben superar los bajos salarios y condiciones laborales, actualmente son poco atractivos, difíciles de mantener puestos y afectan los servicios de salud; Los bajos salarios desmotivan.

TRA Digital

GRATIS
VER