Luego de citar la conectividad aérea y los costos de pasajes aéreos entre los desafíos que enfrenta el turismo dominicano, el ministro de Cartera Este inversionista, David Collado, informó ayer que en el primer semestre de este año República Dominicana recibió 5,950,726 visitantes al país por vía aérea y crucero.
Durante los meses de enero a junio de 2024 arribaron al país 4 millones 474 mil 981 turistas por vía aérea, o 9% más que en 2023; El ministro dijo, un 26% más que en 2022 y un 31% más que en 2019. Continuó, de estos 4 millones 474 mil 981 visitantes, el 57% pasó por Punta Cana; 25% para Las Américas; el 13% del Cibao; 3% para Puerto Plata; 1% vía La Romana y un 1% adicional vía el resto de estaciones.
Por otro lado, por cruceros arribaron al país 1 millón 473 mil 642 turistas durante los meses enero-junio, registrándose un crecimiento del 16% respecto a 2023, 166% respecto a 2022 y 159% respecto a 2019, enfatizó Collado.
En la conferencia de prensa, el Ministro de Turismo presentó datos del comportamiento turístico en junio y el primer semestre del año, mostrando que sumando el número de viajeros aéreos y pasajeros de trenes se llega a la cifra de 5 millones 950 mil 726 turistas entre enero y junio de 2024.
. El titular del Ministerio de Turismo señaló que en junio fueron recibidos vía aérea 758,719 turistas, un aumento del 7% respecto al año 2023; Un aumento del 17% respecto a 2022 y un 39% más que en 2019, antes de la pandemia.
Si bien, por vía marítima, el número de visitantes fue de 165.017, esto refleja un aumento del 15% respecto al año anterior. mismo mes del año pasado; 111% respecto a 2022 y 182% respecto a 2019.
Debido a los resultados alcanzados a mediados de año, el ministro David Collado pronostica que al cierre de 2024 el país recibirá 11,5 millones de visitantes. invitado.
Beneficios del Acuerdo de Cielos Abiertos
El Ministro Collado aprovechó la situación para resaltar la importancia del Acuerdo de Cielos Abiertos para el país y su impacto positivo en el turismo”, fue en su mejor momento”.
En este sentido, el funcionario señaló que el turismo dominicano debe superar ciertos desafíos, en los que mencionó la construcción de más habitaciones de hotel. Sin embargo, dijo que el principal desafío que enfrentamos es la conectividad aérea y los precios de los boletos. Acuerdo de Cielos Abiertos entre República Dominicana y Estados Unidos. Sólo dos países en toda la región firmaron este acuerdo, entre ellos República Dominicana”, expresó.
El Ministro de Turismo dijo que se planeó un plan de cielos abiertos. El acuerdo se hizo realidad gracias al apoyo del sector privado que ayudó a reunir el apoyo necesario.
Al hablar de los beneficios de esto, citó que tan pronto como el acuerdo se haga realidad, se llevará a cabo la ceremonia oficial de firma. En el Palacio Nacional, las aerolíneas dominicanas como Sky High, Arajet y otras podrán tener vuelos directos a todas las ciudades de Estados Unidos.
Bajo el acuerdo actual, el país Il solo tiene vuelos directos dentro Estados Unidos a Miami, Nueva York, Boston y Puerto Rico.
Resultados destacan inspección de la FAA
El Ministro de Turismo enfatizó que República Dominicana pasó exitosamente la Administración Federal de Aviación ( FAA) Mencionó que de los 67 descubrimientos que tiene el país, se han aprobado 62 descubrimientos. Explicó que los cinco casos restantes están relacionados con modificaciones a la ley de aviación civil. La FAA realiza periódicamente revisiones técnicas del cumplimiento de las normas de seguridad de la aviación civil a nivel internacional, según los estándares de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que es la agencia especializada de Naciones Unidas donde están representados 193 países. A través de la inspección se garantiza la seguridad de los pasajeros y la confianza en el sistema de transporte aéreo. Esto también ayudará a aumentar el turismo. “Necesitamos vuelos directos desde la capital del mundo a República Dominicana y en términos de pasajes aéreos, necesitamos que las aerolíneas dominicanas tengan igualdad de condiciones pero que puedan hacer los vuelos, sobre todo especialmente en Navidad como en diciembre, con mejores precios, porque los vuelos cuestan hasta dos mil dólares en clase económica”, dijo Collado.