Santo Domingo, 14 de julio.- Expertos nacionales e internacionales discutieron diversos temas relacionados con la prevención, diagnóstico temprano y tratamiento de las enfermedades hepáticas, en el primer curso clínico del hígado que se realizará en el país.
En actividad formativa organizada por la Unidad de Hepático del Centro de Investigaciones Gastroenterológicas del Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS), organizada en colaboración con el Departamento de Gastroenterología y Hepatología del Hospital Universitario Puerta de Madrid, más de 300 participaron expertos.
“La mayoría de las enfermedades hepáticas no presentan síntomas y cuando los síntomas aparecen es en una etapa muy tardía. Por ello, enfatizamos en todas nuestras fichas de trabajo la importancia de aplicar estrategias de prevención. La detección temprana de estas enfermedades nos permite tratar la causa subyacente y revertir el daño hepático”, afirmó Calleja, jefe del Departamento de Gastroenterología y Hepatología del Hospital Puerta de Hierro de Madrid y HOMS Internacional. asesor.
El programa del curso incluye un abordaje multidisciplinario de las enfermedades metabólicas del hígado, hepatitis virales, cáncer de hígado, screening, diagnóstico y tratamientos de última generación, como cateterismo hepático y mediciones de elasticidad hepatoesplénica. .
La Dra. Brígida Navarro, directora del Centro de Investigaciones Gastroenterológicas del HOMS, anunció la inauguración oficial de la unidad El primer departamento de hepatología de República Dominicana, ubicado en el HOMS. Esta unidad, bajo la dirección de la hepatóloga Dra. Christie Perelló, se consolida como un referente regional y nacional en la prevención y manejo de enfermedades hepáticas utilizando tecnología de punta, al tiempo que se convierte en una oferta atractiva para el turista de salud. Refiriéndose al curso, el Dr. Navarro enfatizó que, desde su fundación, además de brindar servicios médicos, el HOMS ha integrado la educación y la investigación médica en su misión. “Estamos comprometidos a brindar medicina de calidad a todos, reconociendo que nuestro progreso depende del desarrollo profesional continuo de nuestros médicos, de la constante actualización tecnológica”, explica la continuidad y el trabajo en equipo.
Como parte del operación, la directora de la Unidad Hepatobiliar del HOMS, Dra. Christie Perelló, dijo que le realizaron un cateterismo venoso superior por primera vez y una biopsia transvenosa en República Dominicana, en el HOMS. Además, dijo que ofrecen un portafolio de servicios que incluye el manejo de afecciones hepáticas mayores, con tecnología que les permite ser líderes en su especialidad.
Este curso se lleva a cabo en el centro de conferencias del Centro de Salud y Bienestar HOMS (HHWC) en Santiago, el cual se creó con el propósito de darle continuidad anual y, en esta primera edición, recibió el aval de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Sociedad Dominicana de Gastroenterología. (SODOGASTRO), la Asociación Latinoamericana para el Estudio del Hígado (ALEH) y la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH).
El Dr. Perelló agradeció al equipo del Centro. Estudios de gastroenterología, en especial del comité científico de este curso, los doctores Brígida Navarro, Rebeca de León, Damián Tavárez, Miguel Contreras, Fernando Contreras, Rubén Russell.
Las reconocidas hepatólogas internacionales María Reig, Elba Llop , Graciela Castro, Javier Crespo, Agustín Albillos, Miguel Pastrana y Mario Pessoa participaron en la reunión
Doctores Christie Perelló, Héctor Sánchez Navarro, Kenia Torres, Mauricio Morel, Santiago García, Gloria Velázquez, Fernando Contreras y . Nicole Peñ se suma como experta local.