Actualidad

Sipen afirma que pensiones no sólo se evalúan por la tasa de reemplazo

8205300721.png
8205300721.png
Trabajadores que hayan cotizado íntegramente durante 360 ​​meses (30 años) y 50% para empleados con aportes insuficientes, de 180 a 300 aportes (15 años y 25 años).

La Agencia Administradora de Pensiones (Sipen) valora las recientes consideraciones del presidente del Fondo de Seguridad Social para Todos (FSSPT), Arismendi Díaz Santana, sobre el ámbito de aplicación de la Ley 187-01 y la necesidad de reformas, en la que hizo propuestas sobre planes de pensiones.

Díaz Santana, afirma que en República Dominicana estamos muy lejos de tener una “pensión digna”, porque para para eso eventualmente tendríamos que tener una pensión equivalente al 70% del salario final, hay seguro médico y servicios sociales.

Además, pasar del seguro médico al seguro médico familiar, que es un Básico Plan de Salud (PBS), de hecho, pero “nada de esto se ha hecho todavía”. y se lo dejan a los grupos que ganan millones con la industria médica. Estos cambios eliminarían todos los copagos ilegales, haciéndolos extralegales.

Díaz Santana preside la Fundación Seguridad Social para Todos (FSSPT), organización que ofrece 70% y 50% de reposición a todos los afiliados . El Presidente de la Caja de Seguro Social Para Todos, expuso sus consideraciones a partir de los argumentos expuestos previamente en el espacio del Panel de Expertos, por Listín Diario, por los médicos Fulgencio Severino y Chanel Rosa y el sindicalista Rafael-Pepe-Abreu.
En este sentido, la Sipen enfatizó que para obtener mejores pensiones es importante considerar la densidad de aportes (número de meses de aportes entre los meses vinculados al sistema) y la tasa de aportes al sistema. . El Director de Pensiones explicó a Listín Diario que el sistema de pensiones no sólo se evalúa a través de predicciones de la tasa de reemplazo (el porcentaje de jubilación respecto del ingreso salarial final del ramo), sino también de otros puntos como la sostenibilidad de los beneficios a largo plazo, la solvencia financiera y la capacidad de adaptación a los cambios relacionados con el envejecimiento de la población y el mercado laboral, se tienen en cuenta en evaluaciones internacionales como el Índice Mercer.
El Índice Global de Pensiones del CFA Mercer Institute evalúa 47 sistemas de pensiones en todo el mundo, destacando desafíos y oportunidades. Incluye tres subindicadores o pilares, entre ellos la adecuación, la sostenibilidad y la integridad, para medir cada sistema de ingresos de jubilación con base en más de 50 indicadores, teniendo en cuenta no sólo la situación actual sino también la sostenibilidad futura esperada.

La Autoridad Reguladora y Supervisora ​​del Sistema de Pensiones (Sipen), reiteró la importancia de que los trabajadores tengan conciencia en el ahorro para el retiro, “buscando mantener la actividad en el mercado laboral formal, así como el uso de diversos programas voluntarios Mecanismos de ahorro habilitados en el sistema, encaminados a aumentar las pensiones futuras informales y reducir el ahorro en el sistema de pensiones

El Fondo de Seguridad Social para Todos (FSSPT) propone garantizar una tasa de reemplazo promedio del 70% para todos. trabajadores que hayan cotizado íntegramente durante 360 ​​meses (30 años) y 50% para empleados con aportes insuficientes, de 180 a 300 aportes (15 años y 25 años). Quienes aporten menos de 180 recibirán un subsidio estatal solidario en función de sus fondos acumulados. Pero las pensiones solidarias para los ancianos pobres, que cubren todo el universo.

Ambos sistemas tienen problemas (de pago y de capitalización individual-CI), pero en CI son más fáciles de afrontar y manejar, porque no hay privilegios o política. La gran ventaja de la IC es que ofrece soluciones a largo plazo.

Propone un aumento gradual del 15%, desde el 9,97% actual al 15% en seis años. El aumento para los asalariados será sólo del 0,25% anual (1/4 1%) y para los empresarios del 0,60% anual.

Cuestiones de seguridad de la sociedad relacionadas con todos los ámbitos, especialmente las pensiones.

TRA Digital

GRATIS
VER