Economicas

Un inminente plan de reestructuración para crear y eliminar ministerios

8210683447.png
8210683447.png
Sin embargo, dejó claro que incluso si hubiera una propuesta concreta, no tendría un impacto inmediato debido a todos los ajustes legales que habría que hacer y tomaría tiempo.

El Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) reveló que al interior del Gobierno se discuten diversas alternativas para “racionalizar” la macroestructura del Estado.
Pável Isa Contreras habló de una importante “reestructuración institucional”, incluyendo la fusión de mecanismos y el establecimiento de nuevas agencias. Sin embargo, dejó claro que incluso si hubiera una propuesta concreta, no tendría un impacto inmediato debido a todos los ajustes legales que habría que hacer y tomaría tiempo. La información fue revelada durante la sesión de preguntas del “Foro de Reforma Tributaria”, organizado por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo.

Pável Isa Contreras participó el pasado miércoles como expositor desarrollador en la conferencia “Política Económica sobre Reforma Tributaria”, con la economista y profesora Magdalena Lizardo, directora del Grupo Consultor Pareto, y el ex titular de Impuestos Internos, Guarocuya Félix.
El Ministro de Economía indicó que se inicia un ejercicio para identificar y posiblemente proponer una reforma a nivel macroestructural.

Sin embargo, “incluso si hay una propuesta concreta, esto “no es algo que pueda tener un impacto inmediato, porque implica modificar la ley”.
¿Esto significa fusionar los ministerios o eliminarlos?, preguntaron los moderadores del foro Roberto Cavada y Miralba Ruiz. ¿Desde cuándo hablamos del tema del Ministerio de Inclusión y Desarrollo Social? Se trataba en parte de fusionar un conjunto de unidades que operaban en el ámbito de la protección social y cuyo trabajo era fragmentado e inconsistente. Creo que el criterio de efectividad institucional es el fundamento antes que la efectividad”, afirmó. . En este sentido, aclaró que el Ministerio de Función Pública está realizando el trabajo.

“El MAP, con el apoyo del MEPyD y otras instituciones públicas, ha identificado sectores y áreas macro sectoriales, es decir, que vienen de los ministerios de gestión. Cada sector no necesariamente tiene un principal, y los ministerios no necesariamente tienen un sector como principal, porque hay ministerios en todos lados, empezando por Economía y Finanzas”, enfatizó. La reforma debe apuntar al Estado eficiencia

El titular del MEPyD entiende que la reforma tributaria debe ser vista como parte de una serie de transformaciones cuyo objetivo es apoyar y promover el crecimiento económico, se estima que esta reforma debe contribuir a reducir la desigualdad y mejorar Eficiencia del Estado “Aunque la reforma tributaria no es progresiva, las reformas restantes deben tener la fuerza suficiente para reducir la desigualdad”, enfatizó.

TRA Digital

GRATIS
VER