Rafael Amador “En este campamento nuestros estudiantes aprendieron jugando”
Santo Domingo, RD.- Con el impacto de Más de 1000 estudiantes de seis distritos educativos de la Región 15 del Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) y el arduo trabajo con la Unidad de Informática Educativa, los estudiantes vivieron una aventura de aprendizaje y diversión en el Campamento de Robótica Educativa 2024, realizado este mes de julio.
A pesar de los posibles obstáculos atmosféricos en el camino de este evento educativo y tecnológico «construyamos amistades, codifiquemos para el futuro», los estudiantes afirmaron que fue un completo éxito ya que ganaron nuevas habilidades.
Este ambicioso proyecto introdujo a los participantes en el apasionante mundo de la robótica con la programación, construcción, diseño e investigación de robots, alentando a los estudiantes a prepararse para una sociedad más automatizada.
El director de la Región 15, Rafael Amador Figaris, destacó que en todas las sedes del Centro Educativo se realizó simultáneamente el cierre del Campamento de Robótica Educativa 2024, en seis regiones la educación conforma la Región 15. .
Amador Figaris, enfatizó que el gobierno del presidente Luis Abinader y ese gobierno, a través de la gestión del Ministro, Ángel Hernández, siguen impactando positivamente la vida de los estudiantes y con los aportes del Departamento de Transporte Escolar. buscaron y trajeron estudiantes durante el campamento.
«Más de 1,000 estudiantes de nuestra zona de la Región 15 tuvieron acceso a un campamento de verano educativo sobre robótica y con esta dinámica el país sigue cambiando de aulas», dijo Figaris .
La Coordinadora de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) de la Región 15, Fior D’aliza Santos, destacó que el campamento de robótica fue un gran éxito con más de 1,100 estudiantes.
Dijo que al finalizar la actividad se hicieron presentes padres y amigos para ver los proyectos realizados por sus hijos
De los Santos mencionó que. El contenido de 2024 incluye realidad aumentada, productos con Scratch, campos del lenguaje, matemáticas, ciencias físicas y química.
Milagros Familia estudiantes del Centro Educativo Educación Max Henríquez Ureña explica que ‘Él estudia. mucho sobre hacer, diseñar, programar e investigar robots y que al final del taller los docentes recopilen los conocimientos disponibles para saber todo lo aprendido.
De manera similar, Sergena Milaury dijo que aprendió algunos conocimientos sobre elementos de programación como WEDO, que es un paquete educativo para que los estudiantes aprendan a programar robots.
Finalmente, Marcos Miguel dice que los beneficios de los robots educativos son el desarrollo de habilidades, el pensamiento crítico, el trabajo en equipo, la creatividad y desarrollo de la confianza.
Sector Educativo Educación Los Distritos Escolares logran un éxito rotundo
Los programas educativos del Distrito 15 han logrado un éxito rotundo en varias comunidades de Santo Domingo Centro, Sur Central, Noroeste, Oeste, Los Alcarrizos y Pedro Brand, donde miles de familias se han beneficiado con este programa educativo del gobierno.
Los estudiantes marcaron su victoria con una presentación sobre su proyecto final de Robot Educativo en 2024, este proyecto será enviado a el equipo de informática del organismo educativo MINERD.
En el área educativa 15-01, el evento se llevó a cabo en la Escuela Politécnica Max Henríquez Ureña y en el Centro de Excelencia 15-02 de la República de Colombia. De igual manera, el 15-03 se llevó a cabo en el Instituto Politécnico ‘Padre Bartolomé Vegh, el 15-04 en la mencionada institución educativa, el 15-05 en el Liceo Las Américas y Centro Pedro Aponte. de Educación Artística y el 15-06 Escuela San José Obrero.