La mala ejecución de los registros es el denominador común.
A pesar de las acusaciones de que los registros estaban “protegidos”, el fiscal (MP) perdió la lucha contra la corrupción administrativa, desde entonces ha no ganó el caso en el que los archivos de audio fueron llevados ante la justicia.
Archivos antiguos y todos fueron encontrados en contra de la fiscalía con base en un denominador común: la falta de sustento y la presentación inadecuada de pruebas contra el acusado, entre otras falencias.
En este caso la Fiscalía ha logrado hasta el momento una ventaja pírrica, ya que el único condenado fue el empresario Rondón, ya que Díaz Rúa fue liberado de este hecho y solo fue condenado por hechos ilícitos. lavado de riqueza y dinero.
El caso Odebrecht comenzó con 14 acusados en 2017, pero en el proceso, la propia fiscalía fue considerada responsable de no presentar cargos contra la mayoría.
La ejecución del caso iniciado el 29 de mayo es el más grande en la justicia dominicana, con la detención de legisladores, exfuncionarios y empresarios, la mayoría de los cuales fueron apartados de la investigación. párrafo de acusación.
Quizás quieras leer: ‘Soborno’ de Odebrecht no condenado
Los detenidos en ese momento fueron Víctor Díaz Rúa, ex Ministro de Obras Públicas; Andrés Bautista, expresidente del Senado; Temístocles Montás, ex Ministro de Economía; Roberto Rodríguez, exdirector del Instituto Nacional de Agua Potable y Sanitaria (Inapa); Radhamés Segura, exvicepresidente ejecutivo de la CDEEE; César Sánchez, exadministrador de la CDEEE; Ruddy González, exdiputado; Ángel Rondón, empresario y representante de Odebrecht; Máximo D’Óleo, exadministrador de la Empresa de Producción Hidroeléctrica Dominicana (Egehid) y Conrado Pittaluga, abogado y notario.
Los cuatro imputados restantes son: Bernardo Castellanos y los entonces legisladores fueron Julio César Valentín, Tommy Galán y Alfredo Pacheco.
En la larga lista de expedientes perdidos por el diputado, se suman casos de malversación de $1.5 millones cometidos contra el Estado dominicano en el marco de la compra del Súper Tucano aeronaves, el fraude millonario en la venta de terrenos en Los Tres Brazos y la exoneración del exadministrador de la Lotería Nacional Luis Maisichell Dicent, por el caso de las operaciones 13.
Además, el caso de la Oficina de Servicios Municipales de Ómnibus (Omsa), cuyo exdirector Manuel Rivas hasta el momento ganó el caso, porque fue liberado y en apelación se ordenó un nuevo juicio.
Otros casos donde perdió el congresista fue el del senador Félix Bautista. , otro perfil de Víctor Díaz Rúa, el perfil de Angel Lockward sobre cupones de gas licuado, el perfil de César Sánchez sobre la llamada “Carretera Eléctrica”, el perfil de Eligio Jáquez sobre invernaderos y Héctor Rodríguez Pimentel por acusado de malversación de más de 500 millones de pesos en Indrhi.
Hasta el momento, los beneficios obtenidos por la Fiscalía en la lucha contra la corrupción administrativa son pírricos, porque tiene especial éxito en los casos de imputados que se declaran culpables. Están pendientes los expedientes Coral-Coral 5g, Medusa, Antipulpo, Calamar y Gavilán, en los que figuran como imputados exfuncionarios del gobierno de Danilo Medina.