Salud

“Marpasos en el cerebro”; revolucionando el tratamiento de la enfermedad de Parkinson

8270159470.png
8270159470.png

Santo Domingo, RD.- La estimulación cerebral profunda (ECP) se ha consolidado como uno de los tratamientos de segunda línea más utilizados para pacientes con enfermedad de Parkinson.

Esta enfermedad neurodegenerativa afecta a más de seis millones de personas en todo el mundo, siendo el temblor el síntoma más visible, sólo superado en prevalencia por la enfermedad de Alzheimer
Neurocirujanos funcionales Ámbar Pérez Fernández y Ángel Carreras Fernández, del Grupo de Neurocirugía Funcional. , explica que la DBS implica implantar un pequeño dispositivo que se asemeja a un marcapasos en el cerebro.

Esta técnica innovadora ofrece una nueva esperanza para las personas con la enfermedad de Parkinson, mejorando significativamente su calidad de vida.
El dispositivo envía pequeños impulsos eléctricos al cerebro a través de cables implantados, regulando la actividad cerebral y reduciendo significativamente los temblores, además de reducir potencialmente la depresión.
“Después de determinar la posición exacta, se insertan electrodos delgados a través pequeñas incisiones en el cráneo, conectadas a un generador de impulsos, y colocadas debajo de la piel del pecho o abdomen del paciente. Este generador, ajustado desde el exterior por los médicos, envía impulsos eléctricos a áreas específicas del cerebro, corrigiendo así la actividad neurológica disfuncional, explican los médicos.

Reduce los síntomas motores: la estimulación cerebral profunda puede reducir significativamente los temblores y la rigidez muscular. y bradicinesia, lo que permite a los pacientes recuperar el control de sus movimientos.

Menos dependientes de los medicamentos: con la estimulación cerebral profunda, muchos pacientes pueden reducir la dosis de los medicamentos para la enfermedad de Parkinson, lo que reduce los efectos secundarios asociados con estos medicamentos.
.
Mejor calidad de vida: al controlar mejor los síntomas motores, los pacientes pueden realizar las actividades diarias con mayor facilidad y comodidad.
“La implementación exitosa de la ECP requiere la colaboración de un equipo multidisciplinario equipo de especialistas se beneficia de esta terapia”, destacan los neurocirujanos.

En su trabajo, utilizan tecnología avanzada para colocar electrodos con precisión milimétrica, garantizando la efectividad del tratamiento.

El Mundo (OMS) reconoce la estimulación cerebral profunda como un método de tratamiento eficaz para mejorar la calidad de vida de los pacientes con trastornos neurológicos graves que no responden a otros tratamientos Además, la OMS enfatiza la importancia de garantizar el acceso equitativo a esta tecnología innovadora y continuar la investigación para lograrlo. ampliar su aplicación y mejorarla.

En República Dominicana, a pesar de los muchos beneficios que este procedimiento trae a los pacientes y sus familias, DBS aún no cuenta con un seguro de seguridad social.
Esto limita el acceso a un tratamiento que no sólo controla eficazmente los síntomas sino que también mejora significativamente la experiencia y el manejo de esta enfermedad crónica.
Con síntomas reducidos y menor dependencia de la medicación, los pacientes tendrán una mayor autoestima y mejores interacciones sociales.

Además, el apoyo de un equipo diverso de la industria garantiza que reciban atención. la necesitan en todos los aspectos de sus vidas, desde la movilidad física hasta la salud psicológica.

La estimulación cerebral profunda, o “estimulantes cerebrales”, transforma la vida de los pacientes con la enfermedad de Parkinson. La colaboración de un equipo multidisciplinario como el Equipo de Neurología Funcional es fundamental para el éxito de esta terapia, brindando atención individualizada y continuando mejorando significativamente la calidad de vida.

TRA Digital

GRATIS
VER