Santo Domingo. – La Dirección de Educación Especial del Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd), a punto de iniciar el ciclo escolar 2024-2025, reafirmó este domingo su compromiso de garantizar una educación inclusiva y de calidad para todos los estudiantes con discapacidad.
En su intervención, Lucía Vásquez, Directora General de Educación Especial, afirmó que con la implementación de ajustes curriculares, planes estratégicos, programas y proyectos, el objetivo es lograr que estos estudiantes reciban el apoyo que necesitan durante su estudios.
Explicó que con un alcance que incluye las 18 Regiones y 122 Zonas Educativas del país, el trabajo en beneficio de estos estudiantes se extiende a los equipos directivos de los centros educativos
. Funcionarios de educación dijeron que el enfoque inclusivo permite coordinar y supervisar el trabajo en diversos centros, incluidos centros de educación especial, aulas específicas, aulas específicas para sordos y centros regulares, ya que acogen a niños que pasan por centros de atención especializada, integrándose paulatinamente.
«Hemos implementado una serie de estrategias en diferentes tipos de discapacidad, orientadas a beneficiar a niños con trastornos del espectro autista, discapacidad intelectual, auditiva, visual, síndrome de Down, cerebral parálisis, sordoceguera y discapacidad múltiple”, dijo Vásquez Espínola.
Vásquez dijo que, en todos los casos, nos preocupamos porque cada niño y niña tenga la oportunidad de aprender y desarrollarse de manera integral. , segura y accesible.
Al mismo tiempo, destacó que Minerd cuenta actualmente con 72 centros que atienden a niños con autismo y discapacidad intelectual, 9 centros para estudiantes sordos, 2 centros para sordos y pluridiscapacidad. estudiantes, 7 para transición a la vida adulta y carreras, y un salón de clases en un hospital con el objetivo de replicarlo en otros hospitales para la atención de niños con discapacidad.
El Director de Educación Especial agregó que la educación El sistema cuenta con un centro para niños sordociegos y con múltiples discapacidades, en coordinación con el Departamento de Salud Pública y el Servicio Nacional de Salud, brindando servicios multidisciplinarios para apoyar esta compleja discapacidad.
Lo señaló. A partir de enero, el docente contará con personal de apoyo para que pueda trabajar de manera más segura las habilidades de los diferentes estudiantes, y en septiembre próximo, Minerd junto a él, CAID y CONADIS, desarrollarán una fecha de evaluación y certificación para que todos aquellos estudiantes que estén Los no diagnosticados, incluidos los que no están en el sistema educativo, recibirán un certificado de discapacidad para determinar qué apoyo necesitan, dónde viven y a qué centro pueden asistir, además del subsidio que les ha proporcionado el Gobierno. planificado en CONADIS para cada
“Nuestro propósito es mejorar la calidad de vida de estos estudiantes con discapacidad” y sus familias, enfatizó.