El presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Luis Henry Molina, afirmó que proyectos financiados con ayuda de la Organización de Estados Americanos (OEA) han tenido impacto en la administración de justicia y ratificó que el poder judicial ha apoyado la humanización y optimización del sector criminal dominicano.
Explicó que actualmente el PJ se encuentra en una coyuntura crítica, ya que está inmerso en un proceso de transformación y modernización. del sistema de justicia. infraestructura tecnológica y cultura interna de trabajo, con el objetivo de lograr una justicia presente que garantice la dignidad humana.
“También apuntamos a humanizar y optimizar su sistema penal. La prisión debe ser la última opción”, dijo Molina. , quien también preside el Consejo de la Judicatura.
Quizás quieras leer: Reconocen falla en el sistema penitenciario
En ese sentido, expresó su preocupación por la continuidad del el “Programa de Tratamiento Bajo Control Judicial”, llevado a cabo por el Poder Judicial, en colaboración con otros actores del sistema de justicia penal, el sector salud con el apoyo del Consejo Nacional sobre Drogas La Organización de Estados Americanos (OEA/CICAD) Panamericana El Proyecto Narcóticos es el resultado de un acuerdo interorganizacional firmado en 2012.
El programa de tratamiento está financiado por la Organización de Estados Americanos (OEA/CICAD). El tribunal de custodia comenzó como un programa piloto operado en el Tribunal de Custodia. El Tribunal Administrativo del Séptimo Distrito que involucra simples actos humanos de drogodependencia y otros estimulantes justifica la intervención médica y la inclusión social. Se espera que el programa pase del estado de proyecto piloto a una implementación paso a paso a nivel nacional, solicitando el Presidente de la Corte apoyo técnico de la CICAD/OEA para acompañar el proceso de implementación del proyecto piloto. Como parte de esta asistencia técnica, los días 13 y 14 de agosto se realizará en Santo Domingo un taller sobre gestión de casos y atención integral.