Documento no vinculante emitido en nombre de Estados Unidos y Antigua y Barbuda, Argentina, Canadá, Chile, Ecuador, Guatemala, Paraguay y República Dominicana. , Suriname y Uruguay son copatrocinadores. / Archivo
Washington.- El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) adoptó este viernes por unanimidad una resolución que obliga al gobierno venezolano a publicar “lo antes posible” las actas del juicio al elecciones celebradas el 28 de julio en este país.
Documento no vinculante presentado en nombre de Estados Unidos y Antigua y Barbuda, Argentina, Canadá, Chile, Ecuador, Guatemala, Paraguay, República Dominicana, Surinam y Uruguay como copatrocinadores.
Resolución que solicita al Consejo Nacional Electoral (CNE) “publicar a la mayor brevedad posible en las mesas electorales los resultados de las votaciones de las elecciones presidenciales a nivel nacional” y “respetar los principios básicos de la soberanía popular a través de la verificación de resultados para garantizar la transparencia, credibilidad y legitimidad del proceso electoral.”
Su llamado a participar en la convocatoria también fue realizado el viernes de esta semana por la Unión Europea El Gobierno, que incluye a España y otros 22 países, abogó por la “publicación inmediata de todas las actas originales” de las elecciones y una verificación “imparcial” e “independiente” de los resultados de estos comicios, en los que, según el CNE, prevaleció el presidente Nicolás Maduro. sobre su oponente Edmundo González Urrutia
La resolución de la OEA también enfatizó la importancia de la “protección y preservación de todo el equipo utilizado en el proceso electoral, incluidos todos los registros y resultados impresos”. , para proteger toda la cadena de custodia” de dicho proceso.
Del mismo modo, requiere la protección de las instalaciones diplomáticas y del personal que reside en territorio venezolano, incluyendo a aquellos que buscan asilo en estas instalaciones. También llama a las partes interesadas a “abstenerse de cualquier comportamiento que pueda perjudicar la construcción de una solución pacífica al conflicto”. esta crisis, respetando la voluntad soberana de los votantes venezolanos. “Demostremos al Pueblo venezolano que no está solo”, dijo el Embajador de Estados Unidos ante la OEA, Francisco Mora, al inicio de la sesión.
El 31 de julio, en la sede Interamericana con sede en Washington órgano, otra resolución fracasó, exigiendo la difusión inmediata de los registros electorales.
Este primer documento tuvo 17 votos a favor, ningún voto en contra, 11 abstenciones y 5 votos ausentes, por lo que no llegó a la votación. Se necesita mayoría absoluta para avanzar.
Esta vez la votación fue interrumpida con una exhortación a realizar “una verificación completa de los resultados en presencia de agencias de seguimiento independientes para garantizar que los resultados sean transparentes, confiables y legales”. Esto no está incluido en el texto actualmente aprobado.