Economicas

Reconocen la necesidad de regular los impuestos con un enfoque equilibrado

8298513888.png
8298513888.png
Lo que no permite una cobertura adecuada para cubrir las necesidades de gasto social del país.

Jaime Aristy Escuder, Magín Díaz y Juan Ariel Jiménez han propuesto varias soluciones para evitar que la reforma tributaria se convierta en una distorsión.
Abordaron el tema durante un panel patrocinado por la Asociación de Empresarios e Industrias de Boca Chica (Abocachica) y la Asociación de Empresarios e Industrias de Haina y Zona Sur, que se llevó a cabo en la sede de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD). Debido a un déficit presupuestario del 5%, una deuda del 60% del PIB y una baja inversión pública por falta de liquidez, destacados economistas dicen que la realidad económica exige mayores aumentos pero con cuidado de no afectar el empleo, la inversión y la producción. implementando una reforma tributaria de acuerdo al plan actual del gobierno.

Aristy Escuder, economista y ex gerente de la central térmica Punta Catalina, destacó la ineficacia de la ley tributaria. La fuerza tributaria actual es del 14%. lo que no permite una cobertura adecuada para cubrir las necesidades de gasto social del país. Señaló que sólo el 2% del PIB se gastó en gastos de inversión, muy por debajo del 6% registrado durante el período Balaguer.

Además, señaló que la deuda pública, actualmente en el 60% del El PIB debería reducirse al 40%. “Es posible aumentar los ingresos en un 3% o un 4% del PIB sin tener que cambiar los tipos impositivos. Pero es importante mejorar la calidad del gasto público y compensar el déficit del sector eléctrico, que está sufriendo una pérdida de 1.500 millones de dólares. “. dólares al año y reducir la evasión fiscal”, afirmó Aristy.

Magín J. Díaz, exdirector general de Impuestos Internos, habló sobre el déficit presupuestario estructural que enfrenta el gobierno, que asciende a 350 mil millones de pesos al año, o el 5% del PIB. Díaz explicó que, incluso si la recaudación se estanca en niveles similares a los de 2019, el gobierno aún debe aumentar los ingresos para reducir tanto el déficit como la deuda sin agravar la carga tributaria sobre los contribuyentes actuales.
“La solución será. Es doloroso porque hay muchas distorsiones en la economía y en el sistema tributario que deben corregirse, pero es importante que las reformas sean equilibradas para no perjudicar el empleo, la inversión y la producción”, advirtió Díaz.
Juan Ariel Jiménez, economista y ex Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, reconoció la necesidad de recaudar más, pero se pregunta cuál es el objetivo exacto de la reforma tributaria que se está implementando. Jiménez enfatizó que, si bien el nivel de deuda consolidada del país es preocupante, al menos. 60% del PIB, no estamos al borde de una crisis presupuestaria.

Sin embargo, admite que el gobierno se enfrenta a un problema de liquidez estructural que limita su capacidad de dejar un legado significativo. “El desafío es aumentar la eficiencia de la recaudación sin recurrir a medidas tradicionales que pueden resultar ineficaces y controvertidas.

“Esto no debe considerarse sólo como un ajuste técnico”
Bredyg Disla , presidente de Abocachica, enfatizó en su discurso de bienvenida la importancia de abordar la reforma tributaria con sensibilidad y con visión de largo plazo: “La reforma tributaria no debe verse sólo como un ajuste técnico sino también como una oportunidad para fortalecer la estructura económica del país. sin poner en riesgo la prosperidad de los sectores vulnerables más queridos”, enfatizó Disla. Luego de las presentaciones individuales de los tres economistas, tuvo lugar una mesa redonda moderada por Luis José López, miembro de la junta directiva del sindicato de empresa.

TRA Digital

GRATIS
VER