Salud

Salud registra 8.731 casos sospechosos de dengue; 991 listos

2024 08 441433174.png
2024 08 441433174.png
En lo que va del año, el sistema de vigilancia epidemiológica ha registrado 8.731 casos sospechosos de dengue, pero solo 991 casos confirmados.

En lo que va del año, el sistema de vigilancia epidemiológica ha registrado 8.731 casos sospechosos de dengue, pero solo 991 casos confirmados. En la semana 29 se confirmaron siete casos, lo que representa un total de 991 casos en lo que va del año.

En orden descendente, las provincias con mayor índice de casos son Santo Domingo, San Juan, Santiago, San Cristóbal y el Distrito Nacional. Los datos contenidos en el boletín corresponden a la semana número 29.

Los centros que reportan esta semana son Ángel Concepción Lajara, Centro Médico San Juan, Centro Médico Siglo 21 y Leopoldo Martínez. El informe del Ministerio de Salud señala que en las últimas cuatro semanas el grupo etario con mayor incidencia de la enfermedad fue el de 10 a 19 años.

Puedes leer: Minerd critica intención de ‘ADP para apoyar a los docentes en evaluaciones de desempeño sin benchmarks enfocadas en la calidad del sistema

Leptospirosis

Hasta la semana 29 se registraron 324 casos de leptospirosis y 26 muertes. Esta es una enfermedad causada por la exposición humana a la bacteria leptospira. La infección se produce cuando las personas entran en contacto con agua sucia, especialmente en casos de lesiones. Las ratas y otros animales transmiten las bacterias anteriores a través de la orina. Se recomienda que durante la temporada de lluvias las ratas no salgan descalzas de sus madrigueras.

Joder

Durante la semana epidemiológica 29 de este año se presentaron dos casos de madres fallecidas. Los fallecidos en el país fueron todas mujeres de nacionalidad dominicana. Dependiendo de la provincia de residencia, una de estas muertes corresponde a San Pedro de Macorís y la otra a Sánchez Ramírez. Una de ellas es la muerte materna, independientemente de la causa obstétrica, que ocurre más de 42 días pero menos de un año después del nacimiento. El propio sistema indica que estas cifras resaltan la necesidad de un seguimiento completo y continuo de las mujeres durante el posparto prolongado.

Hasta la segunda semana epidemiológica 29, el acumulado de muertes maternas llegó a 90 casos. En comparación, en el mismo período del año pasado se registraron 101 muertes maternas, lo que refleja una disminución significativa en el índice.

Debido a esta disminución, es necesario mantener y fortalecer las estrategias de salud materna para continuar con esta tendencia positiva. Recomendamos que los proveedores presten más atención al servicio. Es necesario fortalecer la intervención de las agencias epidemiológicas.

TRA Digital

GRATIS
VER