El Ministro de Energía y Minas asegura que el Gobierno está tomando medidas sólidas para diversificar la matriz productiva
Santo Domingo, RD. – El Ministro de Energía y Minas, Joel Santos Echavarría, explicó este jueves que en julio y agosto de 2024 la producción de energía en República Dominicana alcanzó niveles récord.
Expresó que en agosto de 2024 se alcanzará la demanda máxima del Sistema Eléctrico Integrado Nacional (SENI) fue de 3.690,65 megavatios de electricidad y en el mismo mes del año pasado a 3.422,69 megavatios, lo que refleja un aumento de 7,8%.
“La demanda máxima registrada en julio de este año ascendió a 3,607, Echavarría aclaró que, para atender la situación de la demanda, el gobierno dominicano apoyó las importantes reformas encaminadas a diversificar nuestra matriz productiva, así como incrementar significativamente la producción disponible bajo programas de contratación competitivos.
“De cara al futuro, estamos ejecutando varios proyectos de producción de energía a través de plantas de energía convencional y renovable, como la central de ciclo combinado del grupo Energía 2000, actualmente en construcción en la comunidad de Pepillo Salcedo, Montecristi, que aportará 414 MW al Red SENI, las pruebas comenzarán en el primer trimestre de 2025 y se conectarán al SENI en el segundo trimestre de 2025”, dijo.
El señor también destacó IV La central de ciclo combinado CESPM, bajo construcción en San Pedro de Macorís, se espera que entregue 130 MW y se espera que comiencen las pruebas en el primer trimestre de 2025.
También destacó la construcción de 27 proyectos de energía renovable con una capacidad total de 1,583 microondas; se espera que la mayoría de ellos estén operativos a mediados o finales de 2025 y en el primer trimestre de 2026.
“Durante los últimos dos años, la demanda de electricidad en la República Dominica ha aumentado significativamente y de manera sostenible, en comparación con períodos anteriores”, explicó.
El Ministro señaló que el aumento de la demanda eléctrica está estrechamente relacionado con el crecimiento de la electricidad. , lo que lleva a una mayor actividad económica y a las altas temperaturas que ha registrado el país.
“Se pueden identificar tres variables principales detrás de este crecimiento exponencial: la apertura, la expansión y la diversificación de la economía; las altas temperaturas en el país casi todas todo el año y un aumento de más del 98% de la población con acceso a energía las 24 horas del día”, enfatizó.