Internacionales

Sin México, la OEA toma medidas para presionar a Maduro | Universal

8278700392.png
8278700392.png
El documento fue adoptado con el consenso de 26 delegaciones de países miembros asistentes a la reunión extraordinaria celebrada en la sede de la OEA en Washington.

Washington. — El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) adoptó ayer por unanimidad una resolución solicitando al gobierno de Venezuela difundir “lo antes posible” el acta de las elecciones celebradas el 28 de julio en ese país
. El documento fue adoptado con el consenso de 26 delegaciones de países miembros asistentes a la reunión extraordinaria celebrada en la sede de la OEA en Washington. En esta ocasión, México, Bolivia, Honduras y San Vicente y las Granadinas no estuvieron presentes en la sesión y por lo tanto no formaron parte del consenso alcanzado ya que solo incluyó a los Estados presentes en la votación en ese momento, incluye representantes de Bogotá. y Brasilia.

Documento no vinculante presentado en representación de Estados Unidos y Antigua y Barbuda, Argentina, Canadá, Chile, Ecuador, Guatemala, Paraguay, República Dominicana, Surinam y Uruguay. como copatrocinador.

La resolución pide al Consejo Nacional Electoral (CNE) “anunciar los resultados de las elecciones presidenciales a nivel de cada mesa electoral lo antes posible” y. “respetar los principios fundamentales de la soberanía popular mediante la verificación objetiva de los resultados para garantizar la transparencia, la credibilidad y la legitimidad del proceso electoral.”
Su llamado se hace eco del que también hicieron ayer a la Unión Europea (UE), en particular España y otros 22 países, a favor de la “publicación inmediata de todas las actas originales” de las elecciones y de la verificación “imparcial” e “independiente” de los resultados de estas elecciones, en las que, según el CNE, el presidente Nicolás Maduro luchó derrotó al oponente Edmundo González Urrutia. La candidata y líder opositora, María Corina Machado, valoró el llamado de los 22 países y de la UE. resolución de la OEA”. resultados, con el fin de proteger toda la cadena de trazabilidad” del proceso anterior. Asimismo, requiere protección de las instalaciones diplomáticas y del personal que reside en territorio venezolano, incluidos los solicitantes de asilo en dichas instalaciones. También llama a las partes interesadas a “abstenerse de cualquier comportamiento que pueda comprometer la construcción de una solución pacífica a esta crisis, respetando la voluntad soberana del electorado venezolano”.
El Consejo Permanente ha optado por hacer que sea una “prioridad y obligación absoluta para Venezuela” respetar los derechos humanos y las libertades fundamentales, (…) en particular el derecho a reunirse pacíficamente y aplicar plenamente políticas de derechos civiles y civiles sin represalias, el derecho a la impunidad. arresto o encarcelamiento arbitrario y el derecho a un juicio justo.”

“Que el pueblo venezolano vea que no está solo”, dijo el embajador de Estados Unidos ante la OEA, Francisco, al inicio de la sesión de Mora, el 31 de julio. , otra resolución que exigía el anuncio inmediato de los resultados electorales fracasó en este organismo, por lo que el primer texto con sede en Washington obtuvo 17 votos a favor, ningún voto en contra, 11 abstenciones y 5 votos ausentes. La mayoría absoluta necesaria para avanzar esta vez se vio interrumpida por la frase que animaba a “verificar completamente” revisar los resultados en presencia de organizaciones de seguimiento independientes para garantizar la transparencia, confiabilidad y legitimidad de los resultados. Esto no está en el texto actualmente aprobado.

Nominarán a un aspirante al Nobel de la Paz

Mientras tanto, cuatro rectores universitarios estudiantes de Florida serán nominados al Nobel 2025 Premio de la Paz. Otorgar. La líder de la oposición venezolana, Corina Machado, por evitar recurrir a protestas violentas, a pesar de que el gobierno de Nicolás Maduro aún no ha reconocido la victoria que la oposición reclamó en las elecciones presidenciales del 28 de julio.
Ayer también. El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) de Venezuela denunció una mayor “represión” contra los medios y trabajadores de la prensa del país tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, en las que el organismo electoral declaró anunciada la victoria de Maduro. Agencia

TRA Digital

GRATIS
VER