La ingeniería, en todas sus ramas, sigue siendo una profesión apasionante y muy influyente en la República Dominicana. Todo esto a pesar de que la tecnología parece tomar protagonismo en relación a la mano humana.
En el país, como respuesta a estas transformaciones, las Universidades han introducido cambios en sus programas para adaptarse a las nuevas tendencias. , brindando la formación académica que merece cada campo de esta profesión
No ¿Es de extrañar que la revolución digital y la búsqueda de la sostenibilidad hayan obligado a los expertos técnicos a reinventarse y seguir caminos modernos? . En el sector de la construcción de viviendas y edificios menos es más y “con esta sencillez no significa que haya menos trabajo. Hay una forma más ágil de trabajar. Las operaciones de pegar bloques, mezclar, techar, en lenguaje común, parte de nuestro trabajo sigue siendo el mismo. La tecnología nos ayuda en lo que no necesariamente es visible”, cita Juan Alberto Rodríguez, ingeniero civil.
Cuando se trata de carreteras y bulevares sucede lo mismo, dicen los expertos. “Hemos podido digitalizar muchas cosas, utilizar dispositivos más rápidos y estables, etcétera. pero la mano humana, la experiencia y la creatividad del ingeniero siempre serán aspectos necesarios para lograr el resultado final”, enfatizó.
No descarta que haya robots haciendo el trabajo de algunos humanos y Que la tecnología no es una excepción, pero enfatizó que hay que tener claro que esto no significa que los trabajadores de la industria serán reemplazados. “Al contrario, entiendo que tenemos que actualizarnos y prepararnos cada vez más”. en lo que tenemos que hacer con nuestras carreras para hacerlas más modernas, más seguras y adaptadas a los nuevos tiempos”. Eso es en ingeniería industrial. Como en todos los campos profesionales, deben procesarse con materiales de primera calidad, respetuosos con el medio ambiente y que asuman responsabilidad social. eso beneficia al planeta y, por tanto, a la humanidad.
Los robots y la automatización no son motivo para rehuir seguir esta carrera, ya sea en el campo civil, industrial o mecánico. “Por el contrario, deben ser vistos como aliados para que podamos hacer nuestro trabajo mejor y más rápido”, dijo Sarah Rojas, quien trabajó como gerente de proyectos para empresas constructoras.