Ministro Víctor Ito Bisonó, acompañado de Marisol Argueta y Clemence Schmid, durante la firma de memorando de entendimiento con el Foro Económico Mundial.
NUEVA YORK. El Ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) ha firmado un memorando de entendimiento con el Foro Económico Mundial para establecer una plataforma para implementar soluciones sostenibles para fomentar la reducción de la contaminación plástica y promover la economía circular de la República Dominicana.
Para ello se establecerá la Plataforma Nacional de Acción sobre Residuos Plásticos de la República Dominicana (NPAP República Dominicana), en el marco de la iniciativa GPAP.
Víctor Ito Bisonó dijo después el acto de firma que “Hoy República Dominicana da un paso decidido hacia el futuro, apostando por un modelo económico superior Priorizando la sostenibilidad y la innovación, gracias a nuestra alianza con el Foro Económico Mundial y la clara visión y determinación del presidente Luis Abinader, estamos construyendo las bases de una nación que se preocupa por la salud, el medio ambiente y promueve el desarrollo económico de manera equilibrada y armoniosa con la naturaleza.”
El evento contó con la presencia de la Sra. Marisol Argueta, Directora Superior del Ministerio de. Carrera de Obras Públicas. , Ministerio de Comercio y MIPYMES (MICM) firmaron un memorando de entendimiento con el Foro Económico Mundial para establecer una plataforma para implementar soluciones sostenibles para fomentar la reducción de la contaminación plástica y promover una economía circular completada en República Dominicana. y miembros del Comité Ejecutivo; Clémence Schmid, directora de Global Plastic Action Partnership (GPAP); y Christian Kaufholz, jefe de impacto y participación comunitaria de GPAP.
Este acuerdo formaliza la colaboración entre las dos organizaciones para desarrollar la Plataforma Nacional.
Tras la firma, un Se mantuvo un diálogo para profundizar en los detalles de la iniciativa y explorar otros aspectos relevantes de la colaboración.
La asociación tendrá como objetivo garantizar que las soluciones propuestas no sólo sean viables desde el punto de vista medioambiental sino también desde una perspectiva económica y social, con el objetivo de crear un impacto positivo y duradero a las industrias y comunidades del país.
Como parte de las acciones encaminadas a lograr la unión, se realizó una reunión de alto nivel en las oficinas de la Delegación Ordinaria de turno de la República Dominicana ante las Naciones Unidas.
En esta ocasión participaron el Ministro Bisonó, Clemence Schmid, Marisol Argueta y líderes del sector, entre ellos Manuel Diez, presidente de Grupo Diesco; Álvaro Sousa, director de asuntos corporativos de la misma unidad; Christian Farach, presidente del Grupo Farach; José Singer, presidente de Termo Envases; Mario Pujols, vicepresidente de AIRD; Pedro Arias, director del cluster Caribe de ALPLA; Pedro Redondo, director general de Plastidel y José María Munné Xemeres, director general de Adiplast.