El director ejecutivo de la Asociación de Instituciones de Ahorro y Crédito Rural (AIRAC), José Alejandro Rodríguez, dice que las cooperativas no deben pagar impuestos por su rol de entidades estatales, pero dijo que los socios deben pagar cuando lo hagan retirar sus intereses.
El director ejecutivo de la Asociación de Instituciones de Ahorro y Crédito Rural (AIRAC), José Alejandro Rodríguez, defiende los incentivos que recibe el sector cooperativo y asegura que siempre se necesitan incentivos para desarrollar las cooperativas en sectores como vivienda, atención médica, seguros y otros campos.
Los expertos en economía popular y microfinanzas dicen que las cooperativas no deberían pagar impuestos por su papel como entidades estatales de constitución, pero dijo que los miembros deben hacerlo. pagan cuando recaudan ingresos que la cooperativa debe pagar por el excedente. La cooperativa dijo: “El excedente de las cooperativas, aunque forme parte del capital de la organización, no debe gravarse, pero sí lo hacen cuando ese excedente se paga a los socios o a los usuarios”. publicado por Listín Diario sobre que, durante el proceso de reforma tributaria, el gobierno modificará los incentivos a las cooperativas, Rodríguez explica si el Estado fomentará o no la cooperación empresarial en sectores como consumo, vivienda, agricultura, servicios públicos, seguros . y la salud, que pueden movilizar más recursos.
Sostiene que, como cualquier empresa no comercial, las cooperativas deben presentar un balance social. Se trata de darse cuenta del impacto de sus acciones en el bienestar de la población. comunidades a las que sirven, porque para una cooperativa o una ONG, se trata de La cuestión de la responsabilidad legal, a diferencia de una empresa comercial, sería la responsabilidad social.
Explica que la interconexión de los fabricantes genera más ingresos para el Estado “porque en lugar de leche extranjera que le pagamos a europeos y costarricenses, producimos leche local, lo que aumenta el poder adquisitivo de los lecheros dominicanos y sus ingresos se consumen en el país y esos consumos están gravados, por eso el incentivo es de mil veces más barato y más eficaz, según él, previsto en la Constitución de la República en el artículo 222.
Destacó que es necesario fomentar el desarrollo de las cooperativas de consumidores (farmacias, supermercados, ferreterías , etc.), así como en sectores donde tendrán un impacto muy positivo, como el de la vivienda.