Hoy se cumplen 61 años del golpe contra el presidente Juan Bosch, uno de los hechos más tristes en la historia del país, consecuencia de la intolerancia política y las luchas por el poder político, militar. y el poder económico de la época.
Grupos militares, la Iglesia católica y oligarcas participaron en el derrocamiento del líder político y perturbaron las reformas institucionales, políticas y sociales que había iniciado.
Bosch, el primer presidente elegido democráticamente tras la ejecución del tirano Rafael Leónidas Trujillo, fue derrocado el 25 de septiembre de 1963, siete meses después de llegar al poder el 27 de febrero, tras ganar las elecciones del 20 de febrero. , 1962.
Fue postulado por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), organización caracterizada por la lucha, dentro y fuera del país, contra el Trujillismo que oprimió al pueblo dominicano desde el 24 de mayo de 1930 hasta mayo. 30, 1961.
Quizá le guste leer: Mañana se cumplen 60 años del golpe contra Bosch
Ganó las elecciones por un estrecho margen del 60% de los votos válidos. Su oponente, del partido Unión Cívica Nacional (UCN), fue Viriato Alberto Fiallo Rodríguez.
Democrático
El gobierno de Bosch fue considerado democrático y el más progresista del siglo. XX, por las acciones que realizó en beneficio de las instituciones del país, el desarrollo de la economía y el bienestar del pueblo dominicano.
6 de abril de 1963, promulgó una nueva Constitución de la República , la más democrática que el país haya conocido en su historia.
La nueva Carta Magna estableció la prohibición de la reelección presidencial, ampliando los derechos de libertad pública, igualdad de los niños, eliminación del latifundio, no encarcelamiento por razones políticas.
Del mismo modo, la Constitución de 1963 establece derechos laborales y libertad de asociación para mujeres embarazadas, refugios temporales para personas sin hogar, niños, familias, jóvenes y agricultores.
Medidas económicas
Una de las principales medidas económicas propuestas por Bosch es la reforma agraria que beneficiará a 79.000 familias de agricultores.
Bajo la Ley N° 31, los exportadores están obligados entregar 100 al Banco Central. % de divisas obtenidas a través de exportaciones y pagos anticipados de impuestos.