El Consejo Nacional de Cooperativas (Conacoop) se ha manifestado en contra de la posibilidad de modificar el régimen de incentivos para este sector, como parte de la próxima reforma tributaria. Sin embargo, el organismo ha demostrado estar dispuesto a actualizar su marco regulatorio.
La presidenta de la Conacoop, Eufracia Gómez Morillo, enfatizó que la revisión de la reforma tributaria y la modernización del marco legislativo deben centrarse en encontrar formas de fortalecer el compromiso con el papel social de las cooperativas en el futuro de las personas de los barrios y comunidades del país.
” Estamos todos comprometidos a trabajar para que las cooperativas sigan siendo un modelo de negocio viable y sostenible, capaz de adaptarse a los desafíos económicos y sociales de la sociedad”, afirmó la cooperante.
Agregó que “no se puede negar que la Ley 127-64 ha jugado un papel importante en el crecimiento y desarrollo de las cooperativas, promover que contribuyan significativamente a mejorar la calidad de vida de sus socios, pero los tiempos y las realidades de las cooperativas han cambiado, lo que obliga a los actores relevantes a emprender la urgente tarea de actualizar este marco legal”, afirmó el Presidente . Conacoop.
Respondiendo a la pregunta de Listín Diario, Gómez Morillo dijo que en materia de regulación, algunos sectores proponen como solución imponer impuestos a las cooperativas y se niegan a reconocer el aporte del cooperativismo a la creación de ambientes saludables, invirtiendo en creando una cultura de inclusión y paz.
Explica que por su carácter interconectado y social Asociación de cooperativas “protestamos” este acto injusto, porque el capital social y las operaciones de la Cooperativa provienen de salarios anteriores. se deducirán de los impuestos sobre la renta y, por tanto, se verán afectados los ahorros de los trabajadores de bajos ingresos.