CEUTA, 25 de septiembre (EUROPA PRESS) –
La delegada del Gobierno en Ceuta, Cristina Pérez, espera que la comunidad autónoma de la ciudad deje de ser una “isla energética” en poco más de un año, cuando su sistema eléctrico deberá conectarse al sistema de la península mediante cables submarinos.
Después de un período “largo y tedioso”, indica la “Previsión” que la línea de cable quedará conectada a la estación transformadora situada en el puerto de Ceuta entre los últimos meses de 2024 y los siguientes meses de 2025. Durante el verano del próximo año se utilizará “un barco especializado” para desplegarla. desde la península hasta Ceuta”. A finales de 2025, si el proyecto avanza según lo previsto, el trazado del cable estará operativo
Pérez compareció este viernes ante los medios para anunciar la “fase básica”. de las obras, que comienzan en junio e incluyen “el aterrizaje del cable en Ceuta”.
Los delegados se desplazaron hasta la explanada de Juan XXIII, donde se están llevando a cabo las obras con una inversión de 300 millones de euros por el Gobierno Central. Los delegados aprovecharon que el proyecto había entrado en una nueva fase para subrayar el “compromiso” de la Agencia Ejecutiva Nacional en Ceuta con motivo de la llegada del cable.
Las obras han comenzado Finalmente junio, y Desde ayer hasta hoy comenzaron a trabajar en los “chaquetas”, que son “huecos a 400 metros de la costa” por donde protegerán los cables “de cualquier choque” que pueda ocurrir
. Se trata de una de las obras más complejas y técnicamente más sofisticadas que se van a realizar en Ceuta”, expresó al director de la promoción, Diego Martínez, quien explicó que el cable se introducirá en el terreno para “evitar cambios” en la flora y fauna marina.”
Martínez enfatizó los beneficios que se derivarán de la implementación del proyecto. Aseguró que el 86% de la energía que se utilice será “descarbonizada” y “limpia”, en comparación a la “energía totalmente contaminante” que generan en la ciudad los “motores de petróleo”.
Martínez y Pérez destacan que el cable eliminará “el 75% de los cortes de luz que se producen hoy en Ceuta”, especialmente en zonas vecinas remotas La producción se detendrá porque el cable tendrá un “sistema dual”. Esto se hará sin ningún problema”, explicó el director de desarrollo.
El proyecto también permitirá a Ceuta. cumplir con prontitud los requisitos establecidos para los puertos que “a partir de 2030” deberán tener un proceso de descarbonización completo. “Para llevar a cabo este proceso de descarbonización deberán estar conectados a la red eléctrica con ciertas garantías”. Esta fuente de energía se proporcionará por cable”, afirmó.
El delegado agradeció el apoyo de Red Eléctrica, unidad de promoción de inversiones y gestora del proyecto. Mencionó la labor de la presidenta del grupo, quien fue ministra de Vivienda de 2008 a 2010, Beatriz Corredor. “Hay que decir que un ex ministro socialista que se tomó muy en serio la ciudad y se tomó muy en serio las necesidades que tenemos hoy”, afirmó.