Corripio Communications Media Almuerzo semanal con liderazgo del Centro de Diagnóstico Médico Avanzado y Telemedicina [CEDIMAT] De izquierda a derecha: Rafael Vitelio Bisono, directivo; Carlos H. García, director de Hemodinámica; Jorge Marte, director médico de CEDIMAT; José Luis “Pepín” Corripio Estrada; Marisol Vicent, vicepresidenta del consejo de administración; José P. Monegro, director del diario El Día; Milagro Ureña, directora general de CEDIMAT; Victo Vigilio Méndez Consejero .Hoy*/ Arlenis Castillo/25/09/24
Centro de Medicina y Diagnóstico Avanzado y Jornadas de Telemedicina y Salud (Cedimat) intentaron reducir el tiempo promedio necesario para detectar una arteria en un paciente que sufre un infarto y con ello la posibilidad de morir
A nivel mundial, el tiempo promedio para este tipo de intervenciones es de 90 minutos, mientras que los expertos de Cedimat lo dan hasta 78 minutos. a través del programa “angioplastia coronaria primaria”, en el que un equipo trabaja las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Representantes de Cedimat dicen que esta es una de las etapas más importantes por su importancia, a diferencia de otros centros. Cuentan con especialistas que en ocasiones no están disponibles o no cuentan con el equipo necesario para intervenir con prontitud. Cedimat, que recientemente celebró su 25 aniversario, aspira a convertirse en uno de los centros médicos y de capacitación más modernos del país, Centroamérica y el Caribe, en la mayoría de las especialidades, según representantes del mismo, quienes resaltaron los pasos claves dados durante la Comunicaciones de Corripio. Almuerzo de Equipo.
Puedes leer: Con el COVID-19, ¿aumentan las patologías cardiovasculares?, responde directora del CEDIMAT
Marisol Vicens, vicepresidenta de la Junta Directiva, se suma a Cedimat; Óscar Villanueva, Rafael Vitelio Bisonó y Víctor Virgilio Méndez, vocales; Jorge Marte, director médico; Milagros Ureña, gerente general, y Carlos García Lithgow, director de Hemodinámica del Centro Cardiovascular.
Marte señala que tanto en el caso de un infarto como en el caso de un derrame cerebral, Cedimat tiene ‘ Manejo primario especializado. Mientras que García lamenta que hay pacientes que sobreviven de 24 a 48 horas sin una intervención oportuna, provocando con ello discapacidad o muerte, lo cual es un problema emergente en el sistema de salud.
“Casi el 80% de los pacientes lo hacen sin intervención colocando un stent o abriendo la matriz de la arteria”, dijo García.
Señala que el centro tiene una proporción importante de casos de aorta aguda, procedimiento que tiene una alta tasa de mortalidad y tiene estadísticas comparables a cualquier otro procedimiento ¿en qué hospital? del mundo. Informa que los procedimientos intervencionistas más notables incluyen angioplastia, colocación de stent, reparación o reemplazo de válvulas cardíacas, cierre de defectos congénitos e intervención de arritmias con marcapasos o desfibriladores cardíacos. dijo. – declaró.
Dijo que a pesar de que este programa tiene 10 años, constantemente buscan la excelencia y cada tres meses revisan la morbimortalidad de todos los casos para corregir posibles errores.
La semana pasada, expertos del centro realizaron el implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) al paciente de 69 años. Esta intervención fue televisada durante el Congreso Latinoamericano del Colegio Americano de Cardiología, celebrado en Punta Cana.
Enfatizaron el papel de la telemedicina en la educación y el intercambio de conocimientos en tiempo real entre expertos de todos los países. en América Latina.
“Estamos a la vanguardia de la medicina avanzada en la República Dominicana”, dijo el Dr. Carlos García Lithgow.