Economicas

Gobierno de República Dominicana se asocia con Global Plastic Action Partnership para combatir la contaminación plástica

8336910331.png
8336910331.png
Su objetivo es ayudar a construir un mundo más sostenible e inclusivo mediante la eliminación de la contaminación plástica.

Nueva York, Estados Unidos, – Ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor – Ito-Bisonó, presidió la firma de memorando de entendimiento entre el Ministerio y el Foro Económico Mundial, en un evento realizado en las oficinas del Foro en Nueva York.

El evento se desarrolló con la presencia de la señora Marisol Argueta, Directora Senior de América Latina y miembro del Comité Ejecutivo; Clémence Schmid, directora de Global Plastic Action Partnership (GPAP); y Christian Kaufholz, Director de Impacto y Participación Comunitaria de GPAP.

“Hoy, República Dominicana da un paso decisivo hacia el futuro, apostando por un modelo económico que prioriza la sostenibilidad y la innovación. A través de la cooperación con la República Dominicana Ministro dijo: “Con el Foro Económico Mundial y la clara visión y determinación del presidente Luis Abinader, estamos construyendo las bases de un país que se preocupa por el medio ambiente y promueve el desarrollo económico de manera equilibrada y armoniosa con la naturaleza”.
Después de la firma, se llevó a cabo un diálogo para profundizar en los detalles de la iniciativa y explorar otros aspectos relacionados con la colaboración.

A través de este esfuerzo conjunto, se busca establecer una plataforma comunitaria dirigida a implementar soluciones sostenibles para incentivar la reducción de la contaminación plástica y promover una economía circular en la República Dominicana.
Entre acciones clave, desarrollar estrategias para minimizar optimizar el uso de plásticos, con énfasis en la reducción de residuos, reciclaje, reutilización y promoción de patrones de producción y consumo más responsables.

Integración La asociación tendrá como objetivo garantizar que las soluciones propuestas sean viables no sólo desde el punto de vista medioambiental sino también desde el punto de vista medioambiental. perspectiva económica y social, con el objetivo de crear un impacto positivo y duradero en las industrias y comunidades del país.

Como parte de las acciones encaminadas a hacer realidad la unión, se llevó a cabo una reunión de alto nivel en la oficina de la Misión Permanente de la República Dominicana ante las Naciones Unidas.

En esta ocasión, la Ministra de Bisonó, Clemence Schmid, Marisol Argueta y dirigentes de la industria del plástico y las universidades dominicanas. Entre ellos se encuentran Manuel Diez, presidente de Grupo Diesco; Álvaro Sousa, director de asuntos corporativos de la misma unidad; Christian Farach, presidente del Grupo Farach; José Singer, presidente de Termo Envases; Mario Pujols, vicepresidente de AIRD; Pedro Arias, director del cluster Caribe de ALPLA; Pedro Redondo, director general de Plastidel y José María Munné Xemeres, director general de ADIPLAST.

Durante la reunión se determinaron los próximos pasos del NPAP de República Dominicana, entre ellos la creación de una ‘hoja de ruta para reducir la contaminación plástica mediante un diagnóstico integral de la situación actual del país.

También se enfatizó fuertemente la importancia del apoyo del sector privado para asegurar el cumplimiento de la Responsabilidad Extendida del Productor (REP) y se han discutido acciones específicas para reducir contaminación plástica.

Este acuerdo refuerza nuestro compromiso del gobierno dominicano con el desarrollo sostenible, al mismo tiempo que promueve la competitividad de la industria y enfrentamos juntos estratégicamente los desafíos ambientales globales

Le Mondial. Plastic Action Partnership (GPAP)

Global Plastic Action Partnership (GPAP) es una plataforma de múltiples partes interesadas que impulsa compromisos y acciones para reducir la contaminación causada por el plástico y los desechos. Su objetivo es ayudar a construir un mundo más sostenible e inclusivo mediante la eliminación de la contaminación plástica.

TRA Digital

GRATIS
VER