SANTO DOMINGO. – La búsqueda de una solución al problema del ingreso de sargazo a las islas del Caribe ha unido a República Dominicana y las Antillas Francesas en un proyecto centrado en la gestión sostenible de los residuos agrícolas y del sargazo según los principios de economía verde y circular.
Como parte de las acciones previstas en el proyecto, se patrocinó una iniciativa dentro del programa “Cooperación Franco-Dominicana en la Gestión de Residuos Agrícolas y Sargazo” lanzado por el Ministerio del Interior. La Embajada de Francia en República Dominicana, a cargo del INTEC, realizará intercambios entre universidades y empresas sobre manejo de residuos agrícolas y sargazo, se capacitarán actores claves del sector turismo y agricultura sobre prácticas sustentables así como nuevos proyectos de investigación y desarrollo
Iniciativa Esto es parte del convenio firmado entre el INTEC y la Embajada de Francia en República Dominicana.
El proyecto tendrá un impacto directo en las comunidades costeras de República Dominicana, porque se reducirá el impacto ambiental y económico del sargazo, al igual que la población rural, especialmente las familias campesinas, quienes, a través de mejores prácticas agrícolas sostenibles, pueden contribuir a crear una vida mejor. calidad de vida y medios de vida más sostenibles.
Universidades
Red Interuniversitaria de Investigación en Sargazo, integrada por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); INTEC, Universidad APEC (UNAPEC), Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFECH), Universidad Iberoamericana (UNIBE); Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), Universidad Pontificia y Católica Madre (PUCMM); Universidad ISA; La Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) y la Universidad Católica del Cibao (UCATESI), participarán en actividades de investigación y desarrollo relacionadas con el proyecto, ayudando a fortalecer capacidades y promover la colaboración interdisciplinaria.
Además, alrededor de 30 expertos Se beneficiará al Ministerio de Agricultura, Turismo y Medio Ambiente del país, quienes participarán en capacitaciones para fortalecer su capacidad en el manejo efectivo de residuos agrícolas y sargazo según los principios de una economía verde y circular.
Desde el Del sector privado, las empresas SOS Carbon, Algea Nova y Tecmalab, participan en la gestión de residuos agrícolas y de sargazo, recopilarán nuevos conocimientos e identificarán oportunidades de negocio relacionadas con la economía verde y circular. Paralelamente, la Fundación Grupo Puntacana y la Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana (ASONAHORES) también se sumaron a esta iniciativa con el objetivo de capacitar a sus empleados en nuevos métodos y estrategias para manejar las invasiones de la plaga del sargazo. . De manera similar, la Asociación de Banano Orgánico del Noroeste (BANELINO), que reúne a 200 operaciones de agricultura familiar, capacitará a los agricultores y partes interesadas del sector agrícola sobre nuevos métodos y estrategias para gestionar los residuos agrícolas de forma eficaz. de una manera más sostenible, con el apoyo de la oficina de país de la FAO.
Como parte de esta iniciativa, Sylvie Gustave-Dit-Duflo, vicepresidenta del Consejo Regional, viajará a República Dominicana a mediados de septiembre en Guadalupe y es presidenta de la Oficina Francesa de Biodiversidad, y Lydia Barfleur, coordinadora del programa de sargazo del Caribe SARGCOOP. Asimismo, el INTEC iniciará el próximo 16 de septiembre el diplomado “Gestión Integrada del Manejo de Corrientes de Sargazo en el Sector Turismo”.