VALÈNCIA (EP). La Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DGTIC) convocó a licitación para adquirir licencias de software para lanzar una nueva plataforma tecnológica de gestión de datos y modelos de Inteligencia Artificial (IA) con el objetivo de mejorar las relaciones con las personas y las empresas. y otras agencias administrativas. .
La plataforma permitirá recoger y gestionar datos de calidad y modelos de inteligencia artificial (IA) basados en ellos, y permitirá publicarlos como datos Los datos abiertos aportan valor a la sociedad, como informa la Generalitat en un informe. presione soltar. .
La convocatoria de licitación tendrá una duración de tres años y cuenta con un presupuesto de ejecución de 3.399.524,63 euros (IVA no incluido). Esta iniciativa está financiada por los fondos europeos “EU Next Generation”, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El director general de Tecnología de Información y Comunicaciones, José Manuel García Duarte, aseguró que esta licitación “va a permitirá implementar una nueva plataforma de gobernanza del dato, con la que transformarán la gestión pública de la Generalitat, tras prever una agencia que gestione la eficiencia y transparencia que la sociedad requiere.”
DGTIC, dependiente de La El Ministerio de Hacienda, Economía y Administraciones Públicas convoca a licitación la segunda fase del proyecto “Ànima”, una iniciativa que permite sacar el “máximo valor” a la cantidad de datos que almacena, gestiona y retiene de la Generalitat, tanto de la ciudadanía, de la empresa y de la propia organización.
Además, organizará y coordinará todos los procesos de análisis avanzado de datos, para que los sistemas inteligentes puedan optimizar al máximo la gestión y el desarrollo del “enorme potencial ” de la información que conforma todo el sistema de la Generalitat.
El objetivo de esta convocatoria de licitación es triple. Por un lado, ese ciudadano puede tener toda su información actualizada; que las empresas también tengan sus datos y acceso a datos abiertos de cualquier sector económico y social, para mejorar su productividad y ofrecer nuevos servicios, y que la Generalitat también pueda mejorar la toma de decisiones basada en el conocimiento.
Este proyecto es se enmarca en el Plan Estratégico de Transformación Digital de la Administración (GEN Digital 2025) y es una de las iniciativas estratégicas del Plan de Simplificación 2024-2026.
El pasado mes de julio la Generalitat se adjudicó el contrato para el proyecto de diseño y desarrollo de la metodología que sentará las bases del nuevo modelo de gobernanza del dato de la Generalitat. Este nuevo modelo permitirá a la Administración valenciana gestionar los datos que gestiona y promover una cultura del dato entre las administraciones públicas, además de garantizar su disponibilidad, integridad, usabilidad y seguridad.
La convocatoria de licitación, que se publicará, da paso a la siguiente fase del proyecto: implementar una plataforma tecnológica de gobierno de datos para El software se puede aplicar al modelo y obtener “datos de calidad”.
En esta sección, ¿cómo se puede Obtenemos el “perfil de oro” de los ciudadanos y empresas de la Generalitat, significa “el mejor registro posible” de los datos de una persona u organización, combinando información de múltiples sistemas en un sistema único, preciso, completo y de “visualización de registros” completamente confianza gratificante.
Todo esto será coordinado desde la Oficina de Simplificación Administrativa y Gobernanza de Datos, subordinada a la Dirección Presidencial de Simplificación Administrativa. Esta oficina será responsable de implementar una estrategia única basada en datos.
La convocatoria de licitación ahora publicada permitirá a la Generalitat disponer de la tecnología y las herramientas adecuadas para facilitar, facilitar y acelerar el despliegue de su nueva gobernanza de datos. modelo.
Las soluciones seleccionadas ayudarán a centralizar la gestión de la información en un único punto, a nivel corporativo y local, en todas las etapas de su ciclo de vida de gestión. Además, permitirán a los usuarios encontrar, preparar, comprender y utilizar datos fácilmente.
Del mismo modo, la nueva plataforma ayudará a proporcionar “valor de datos valioso” para todos los sistemas de información que está empezando a expandirse dentro de la Generalitat. , incluidas empresas que utilizan tecnologías disruptivas, como la inteligencia artificial y la automatización de procesos robóticos (RPA).