Por primera vez en el país, en un congreso de cardiólogos e intervencionistas, implantaron una válvula aórtica percutánea a un paciente masculino de 69 años. Fue un hito Visto por primera vez por los asistentes al Congreso Latinoamericano del Colegio Americano de Cardiología en Punta Cana este fin de semana. Este es un gran paso adelante en la cardiología intervencionista. La intervención fue realizada por un equipo multidisciplinario de expertos en hemodinámica y cirugía cardiovascular, entre ellos los doctores Carlos García Lithgow (República Dominicana), Federico Blanco (Argentina), Diógenes Cuevas (República Dominicana), Ricardo Blanchery (República Dominicana) y Vinicio Lluberes. (República Dominicana) El reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVR) es una técnica mínimamente invasiva que se utiliza para reemplazar la válvula aórtica en pacientes con estenosis aórtica grave, una afección característica por estenosis valvular, que altera el flujo sanguíneo normal desde el corazón a la aorta y. resto del cuerpo.
Este procedimiento es especialmente adecuado para pacientes con alto riesgo quirúrgico, como aquellos de edad avanzada o aquellos con comorbilidades que complican la cirugía a corazón abierto, explica.
Equipo de apoyo
El equipo de expertos cuenta con el apoyo del radiólogo cardiovascular Joaquín Pérez Osorio y el cirujano cardiovascular Julius Leyva, así como de otros residentes de Hemodinámica José Vargas y Federico Campos, quienes desempeñan un papel importante en el manejo intraoperatorio y seguimiento de los pacientes quirúrgicos.
Primicia
Por primera vez en la historia de este encuentro se realizó una transmisión en vivo desde el Centro de Diagnóstico Médico Avanzado y Telemedicina (Cedimat) en la sede de la Asamblea Nacional en Punta Cana. Este evento marca un hito importante para la medicina en la región, no solo por su impacto positivo en la salud del paciente sino también a través de la integración de tecnología y educación.
La experiencia permite compartir conocimientos en tiempo real con expertos de todo el continente que pueden interactuar y hacer preguntas a lo largo del camino. Este procedimiento está especialmente indicado para pacientes de alto riesgo quirúrgico, como aquellos de edad avanzada o aquellos con comorbilidades que complican la cirugía a corazón abierto.
Procedimiento
Lo logra insertando un catéter a través de la arteria femoral en la ingle o a través de la arteria subclavia o parietal). El médico explicó que el catéter que transporta la válvula biológica comprimida será guiado hasta el corazón y colocado dentro de la válvula aórtica dañada.