Punta Cana – Un grupo de médicos especialistas ha llegado a la conclusión de que la obesidad y el sobrepeso se tratan con estilo de vida más que con medicación, pero teniendo en cuenta medicamentos para pacientes con determinadas enfermedades . problema. problemas de salud.
En el Congreso Latinoamericano del Colegio Americano de Cardiología, cardiólogos, endocrinólogos y diabetólogos explicaron que el estilo de vida puede afectar la pérdida de peso de forma temporal o permanente, dependiendo de los deseos del paciente. Sin embargo, concluyeron que cuando la función metabólica y cardíaca del paciente se ve afectada, se debe aplicar medicación para prevenir eventos que puedan empeorar o afectar la salud del paciente.
. Quizás te interese leer: Advierten alza de diabetes en República Dominicana
La endocrinóloga Dolores Mejía defiende fervientemente que los pacientes deben alimentarse bien, hacer ejercicio y evitar el tabaco, el alcohol y el estrés.
El presidente del Observatorio Nacional de Diabetes sostiene que, si se educa a los pacientes, la pérdida de peso será mucho más permanente; pero no está en contra de la medicina, en caso de que la salud se dañe más allá del peso corporal.
El experto estadounidense David Aguilar entiende que la medicina nunca debe faltar y es muy necesaria, no dejar un vacío en su enfoque que enfatiza el estilo de vida.
La Dra. Claudia Almonte, expresidenta de la Asociación Cardiovascular Dominicana, dijo que las nuevas moléculas podrían ofrecer beneficios en la prevención de eventos cardiovasculares relacionados con la obesidad y el sobrepeso.
También impulsa la educación sobre cambios en el estilo de vida y en la lucha contra la enfermedad participan endocrinólogos, nutricionistas, médicos endocrinólogos y psicólogos.
Osiris Valdez, expresidente de la Sociedad Dominicana de Hipertensión, sostiene que ” la gente está acostumbrada a tomar pastillas porque no quiere pagar el precio de un cambio de estilo de vida que “representa un sacrificio enorme”.
“Tenemos que combinar ambas opciones porque el paciente está acostumbrado”. con la pastilla volverá a su verdadero escenario; pero quienes son conscientes de mantener su peso y estilo de vida siempre mantendrán un peso adecuado”, agregó.
Dr. Licurgo Cruz, gobernador del capítulo dominicano del Congreso Latinoamérica del American College of Cardiología, explica que discusiones científicas como esta ayudan a esclarecer las mejores opciones de tratamiento para los pacientes.
El médico argentino Alberto Lorenzatti cree que la actividad física no debe ser sustituida, pero es difícil que las personas cambien conductas establecidas a lo largo de muchos años. años.
Estadísticas más recientes administradas por el Ministerio de Salud de la República Dominicana. La evidencia muestra que más del 60% de la población dominicana es obesa y más del 70% son obesos.
Dr. Licurgo Cruz informó que se llevará a cabo el congreso científico ACC Latinoamérica 2024, del Colegio de Cardiología de Estados Unidos (ACC).
El médico enfatizó que los cardiólogos desarrollarán una agenda de 118 conferencias, 17 sesiones temáticas, sesiones plenarias y presentaciones de caso clínico escolar.
Presidió el evento la sección Dominicana del ACC, que contó con la presencia del cardiólogo de cuidados críticos Licurgo Cruz y miembros del comité científico. gobernadores, doctores Pura Henríquez y César Herrera.
Dr. Cruz dijo que las presentaciones serán realizadas por 107 expositores y que en el congreso participarán más de 500 profesionales médicos, discutiendo sobre cardiología y temas afines. cuestiones científicas.