Salud

Cientos de mineros con ambliopía u ojo vago evaluados

2024 10 520972626.png
2024 10 520972626.png
Haronid Vargas, subdirector médico del Instituto para la Prevención de la Ceguera por Glaucoma.

El Instituto para la Prevención de la Ceguera por Glaucoma (Incocegla) evaluó esta semana a más de 200 mineros para detectar posibles casos de ambliopía, mientras se denomina ojo vago u ojo vago. Las estadísticas mundiales muestran que la proporción de niños afectados es del 1% al 6% en niños y hasta el 5,49% en adultos.

Durante la evaluación, también conocida como A- El día fue Se organizó una celebración, actividades interactivas y charlas educativas, bajo la presidencia de especialistas en Oftalmología Pediátrica y Estrabismo. Los delegados asistentes recibieron información sobre las causas, síntomas y tratamiento de la ambliopía.

Puedes leer: PLD realizará elecciones para nuevos miembros del Comité Central

En este día , el objetivo es educar al público sobre esta enfermedad y enfatizar la importancia de los exámenes oftalmológicos periódicos en los niños.
Dr. Haronid Vargas, subdirector médico del Instituto para la Prevención de la Ceguera por Glaucoma. en Santo Domingo; y Laura Dinzey, jefa del Departamento de Oftalmología Pediátrica y Estrabismo, explicaron que el evento se desarrolló siguiendo las recomendaciones del Consejo Dominicano de Oftalmología Pediátrica y Estrabismo (Codesop) y del Consejo Latinoamericano de Estrabismo (Clade). Enfermedad

Los médicos han señalado que la ambliopía es una enfermedad de la visión común en los niños, que ocurre cuando la visión, en uno o ambos ojos, no se desarrolla normalmente.
. Recalcan la importancia de evaluar a los niños desde los primeros años de vida, con el fin de ofrecer alternativas de tratamientos curativos e intervenciones quirúrgicas que sean favorables.

Datos

Estadísticas de pacientes atendidos En lo que va del año en Incocegla representan un total de 158.400 pacientes. La prevalencia global de ambliopía se encontró que es del 0,5%, siendo el grupo etario de mayor prevalencia el de 0 a 8 años, correspondiente al 2,2% de la población consultada.
Subespecialistas Los subespecialistas recomiendan la evaluación y el diagnóstico a una edad temprana (antes de los siete años), lo que ayuda a que los niños alcancen una visión normal y saludable, porque la visión se desarrolla en los primeros años de vida..
Del mismo modo, los ojos desalineados o con estrabismo, los errores refractivos (miopía, hipermetropía y astigmatismo) y las opacidades como las cataratas congénitas, pueden provocar ambliopía u ojo vago.
Han aclarado que el diagnóstico precoz de esta patología se puede lograr.

TRA Digital

GRATIS
VER