En República Dominicana organizaciones, tanto públicas como privadas, se han visto envueltas en polémica por la contratación de figuras públicas para otorgarles millonarias riquezas para realizar presentaciones.
Estos casos suelen causar debate entre los ciudadanos, especialmente debido a las dudas sobre de dónde vendrá el dinero necesario para pagar.
Compartimos a continuación algunos aspectos destacados:
Fondo de apoyo para Cultura y artistas durante la pandemia
2020, debido a la pandemia de COVID-19, el gobierno dominicano anunció 100 millones de pesos en apoyo financiero para el sector de las artes, el cual se vio muy afectado por las restricciones.
Se han destinado fondos para apoyar a músicos, actores, bailarines y artistas visuales.
Este programa de ayuda ha sido polémico, porque mientras muchos cantantes independientes lo ven como una salvación, otros critican la falta de él. es transparente en la asignación de fondos y cree que existe un sesgo hacia los artistas más famosos. Se ha demostrado que los gobiernos, al igual que los partidos políticos, gastan millones de dólares para asegurar el apoyo de artistas en eventos y campañas.
Contratos Esto a menudo incluye presentaciones en eventos evangelísticos o la composición de canciones oficiales. para los candidatos.
La participación de figuras públicas como representantes del merengue, la bachata o la música urbana en campañas suele plantear dudas sobre la ética del uso de fondos públicos o fondos privados de origen desconocido para estos fines.
Invertir en el carnaval
El carnaval dominicano es otro evento en el que el gobierno desembolsó grandes sumas de dinero para contratar artistas, tanto locales como internacionales.
Esta inversión Suele verse como un esfuerzo por promover la cultura y el turismo, pero también ha suscitado un debate sobre la idoneidad del gasto público en este tipo de eventos frente a otras prioridades que requiere el país.
Navidad y otras fiestas populares
Durante las fiestas navideñas de 2022, el gobierno destinó 103 millones de pesos para contratar a varios artistas para presentar en diversos eventos.
Crazy Design , Kiko el Presidente, El Mayor Clásico, Kinito Méndez, Chimbala y Miriam Cruz se encuentran entre los contratados para presentar múltiples veces.
Más reciente
Miércoles Esta semana, el Ministerio de Asuntos Públicos (MAP) se encontró en el Ojo de la tormenta luego de anunciar un contrato millonario (cancelado) con el artista Frank Ceara.
“Respecto a información transmitida por algunas agencias anunciaron la contratación del artista “Artista Frank Ceara para un evento de nuestro Ministerio, Hemos determinado que esta contratación nunca se realizó y el proceso de compra ha sido cancelado”, compartió la organización en su cuenta X.
Entre los motivos que justificaron la contratación y cancelación, se indicó que el artista era el autor original de Oda a la Calidad y que el evento contaría con bailarines, músicos y otros requisitos. Además, la cancelación tiene como objetivo la “optimización de recursos.
“La contratación de un intérprete se considera innecesaria. Esta decisión busca optimizar recursos y es consistente con los objetivos actuales del Ministerio”, concluyó la unidad.
Reacción y críticas
La reacción a estos desembolsos monetarios ha sido favorable y continúa Tenemos, por un lado, defensores de invertir en cultura y proteger el trabajo de los artistas.
Mientras que otros pidieron más transparencia en el uso de los fondos públicos y advirtieron que en muchos casos podría ser mejor gastado en áreas de necesidad más urgente.