La empresa destaca que las presiones fiscales actuales ya están afectando significativamente a la industria y nuevos aumentos podrían tener consecuencias económicas y sociales indeseables.
Según Según el comunicado de prensa, el ron dominicano está actualmente sujeto a una carga tributaria superior al 60%. Esto significa que por cada botella de ron vendida por 100 pesos, corresponden 60 pesos de impuesto. Esta alta tasa impositiva coloca al ron en desventaja frente a otras bebidas alcohólicas y otros países de la región, explica Emod Consulting.
El Gabinete señaló que el régimen fiscal vigente, incluido el sistema Ad Valorem y otro impuesto específico, han provocado que los precios aumenten continuamente, afectando directamente el consumo y reduciendo la competitividad del ron.
LEER: Protestan en el Congreso contra la reforma tributaria Análisis de Ecomod Consulting también muestra que la implementación de impuestos específicos al ron ha provocado que las ventas de esta bebida caigan significativamente desde 2012. Según la empresa, las reformas introducidas durante más de una década no sólo han reducido el mercado formal de ron en un 30%, sino que también han fomentó la informalidad, convirtiéndola en un incentivo secreto para la producción y el consumo.
“Si bien el ron sostiene la bebida con la mayor carga fiscal relativa en el país, sus ventas disminuyeron y el mercado oficial se ha reducido significativamente”. explica Magín J. Díaz. “El impacto se ha visto magnificado por la forma en que se estructura el impuesto, aplicando un modelo fijo que no refleja plenamente el comportamiento del mercado.”
El comunicado advierte que la reforma propuesta tiene como objetivo apuntar a un 10% adicional aumento de los derechos específicos sobre el ron, que afectará principalmente a los sectores más vulnerables. Emod Consulting señala que este aumento, combinado con la inflación acumulada, resultará en una carga fiscal inusualmente alta, lo que desincentivará aún más el consumo legal de ron y fomentará la evasión fiscal. “El impacto a largo plazo será una reducción de las recaudaciones y un aumento del mercado informal”, añadió Díaz. Además, el análisis destaca que la actual estructura de tributación ad valorem, complementada con un impuesto específico, cobra de más al ron en comparación con otras bebidas alcohólicas. El gabinete sugirió que una revisión del sistema tributario podría adoptar un enfoque más equilibrado sin castigar fuertemente la bebida icónica del país.
Según Emod Consulting, una adaptación del sistema Ad Valorem, basado en los precios de venta en lugar de tarifas fijas, podría proporcionar una solución más equilibrada y sostenible para mantener la competitividad del ron en el mercado nacional e internacional.
En su conclusión, Emod Consulting hace un llamamiento al Gobierno y a la Asamblea Nacional. revisar la actual estructura impositiva del ron, enfatizando que la implementación de este impuesto no sólo perjudica la economía local sino que también alienta a los consumidores a elegir productos con menores cargas impositivas. Díaz concluyó: “Nuestro análisis muestra que una carga fiscal justa es fundamental para garantizar la sostenibilidad de la industria del ron y la estabilidad de los ingresos fiscales”.
Acerca de Emod Consulting
Emod Consulting es una empresa especializada en análisis económico y consultoría fiscal. Dirigida por Magín J. Díaz, la firma se especializa en investigación y consultoría rigurosa sobre políticas públicas que promueven el desarrollo económico y la justicia fiscal en la República Dominicana.