Carrasco enfatizó que si se supera la escasez de energía eléctrica y se reduce el gasto público, la reforma es innecesaria
Explicó que es regresiva porque depende más de impuestos indirectos, es decir grava a los que menos tienen, porque el 72% de los impuestos que se recaudarán serán impuestos indirectos
Lo consideró agresivo porque introdujo impuestos. de los 120 productos de la canasta alimentaria no están registrados y nunca en la historia habíamos visto tanta agresividad tanto en número de productos como en un porcentaje tan alto de 18� ITBIS.
Además, entiendan que Este proyecto de modernización tributaria presentado por el Gobierno al Congreso es abusivo, porque recae en las clases medias y más vulnerables, ya que el 82% de los ingresos serán pagados por ellas.
Presentando el sector eléctrico, señaló Carrasco que es el talón de Aquiles del gobierno y que la causa del déficit del 40% son las transferencias otorgadas a la EDES para compensar pérdidas en transmisión y distribución. Señaló que el presupuesto destinó 92 mil millones de dólares para este fin y que estas pérdidas eléctricas explican el déficit del 40%.
Incluso enfatizó que si se supera el déficit eléctrico y se reduce el gasto público, no lo habrá. Se necesita una reforma, porque la clave es gastar mejor y más eficientemente y seguir evitando impuestos, que representan el 4% del PIB.
“La alternativa es reducir el gasto simplemente reduciendo el gasto público masa salarial Todos los recursos de la reforma serán RD 130 mil millones. La masa salarial ha aumentado en más de 133 mil millones de pesos de 2020 a la fecha y la meta de la reforma es RD 122 mil millones y el número de empleados apenas 100 mil millones”, expresó. . Carrasco dio estos detalles durante el evento “Diálogo Financiero: Retos y Oportunidades”, al que también asistieron los expertos economistas Germania Montás, Magín Díaz y Jaime Aristy Escuder, organizado por el senador del Distrito Nacional, Omar Fernández.