Economicas

Economista Mercedes Carrasco: Propuesta de reforma tributaria es regresiva, agresiva y abusiva

8366750985.png
8366750985.png
Nunca antes la gente había experimentado tanta brutalidad en número y velocidad.

“No es el momento político ni económico para esta reforma. Estamos entrando en forma está cambiando”, economista
The This On El miércoles, la economista Mercedes Carrasco describió la propuesta de reforma tributaria en tres palabras cuyas últimas tres letras terminan en “IVA”: “Regresiva, Agresiva y Abusiva”.

Carrasco explica cada concepto. Es regresivo, porque según él, el 72% de los impuestos son “impuestos indirectos”, por lo que en este caso el impuesto recaerá sobre las bebidas alcohólicas y el azúcar, mientras que el 28% recaerá sobre los “ricos”. Según el economista, los dos términos restantes: “agresivo” y “abusivo”, debido a la cantidad de bienes que podrían ser gravados si se aprueba la reforma tributaria.
“Nunca antes, en el siglo 40 muchos años de historia del IVA o Itbis, se han metido tantos artículos en la canasta (familia básica), 120 productos caen directamente en el grupo de alimentos, como si fueras al supermercado en góndola y todo lo que hay en los pasillos tiene Itbis”, dijo Carrasco.

Y continuó: “Los 120 productos van del 0 al 18% (de Itbis). Siempre hay un enfoque progresista. Aumentó del 6 al 8%, del 8 al 12%. Nunca antes la gente había experimentado tanta brutalidad en número y velocidad. Estamos hablando de una inflación que puede llegar al 3%, “eso es mucho”.

“Este no es el momento político ni económico para esta reforma. Estamos entrando en terreno cambiante”, afirmó al participar en el foro “Diálogo, Desafíos y Oportunidades Financieros”, organizado por la Secretaría del Senado. del Distrito Nacional.

Recalcando que en los últimos años, luego de la “ineficaz” recaudación tributaria, Carrasco dejó abierta una reflexión: “Hagamos una reforma tributaria con estos gestores, los gestores no pueden recaudar… ?”.
El foro se realizó en el hotel JW Marriott del Distrito Nacional y reunió a los exdirectores de la DGII como Magín Díaz y Germania Montás, así como a los economistas Jaime Aristy Escuder y Luis Alberto Rodríguez, son de Colombia.

TRA Digital

GRATIS
VER