Nueva York, Estados Unidos – El narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cartel de Sinaloa, puede enfrentar un nuevo juicio busca la pena de muerte en su juicio en Estados Unidos Estados Unidos, tras la entrega de sus rivales criminales y no mediante una extradición formal. Esta excepción abre la posibilidad de imponer la pena de muerte, una medida típicamente excluida por los acuerdos internacionales en los casos de extradición.
En la primera audiencia del caso, celebrada este viernes ante el tribunal de la Fiscalía Federal de Brooklyn Confirmó que no había impedimentos legales para considerar la pena máxima. “¿Existen obstáculos para la extradición para solicitar la pena de muerte?”, preguntó el juez. “No”, respondió la fiscalía, según medios mexicanos. Es un proceso largo debido a la gravedad de los cargos. Zambada enfrenta 17 cargos relacionados con su liderazgo del Cartel de Sinaloa, que incluye narcotráfico y crimen organizado, abarcando operaciones desde la década de 1980 hasta 2024.
Aunque el caso ha sido comparado con el juicio de Joaquín ‘El El Chapo Guzmán se destaca por incluir cargos de tráfico de fentanilo. Este factor podría ser decisivo para que la fiscalía impulse un pedido de pena de muerte, teniendo en cuenta la política estadounidense contra el fentanilo, dada la crisis de salud pública por las sobredosis de drogas.
La rendición de Zambada: un giro inesperado
Zambada, de 76 años, fue arrestado el 25 de julio en el aeropuerto de Santa Teresa, Nuevo México, luego de llegar en avión volando por separado con Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo”. El arresto fue posible gracias a un acuerdo entre Guzmán López y autoridades estadounidenses en el que viajó a Zambada luego de ser secuestrado en México por miembros de su propio grupo criminal.
Esta situación eliminó las restricciones consuetudinarias que prohibían la pena de muerte. en casos de extradición. Debido a que fue presentada por opositores y no a través de procedimientos diplomáticos, fue fácil para la Fiscalía considerar pedir la pena máxima, lo que ha causado mucha controversia entre los expertos en derechos humanos.
Implicaciones y expectativas legales
El juicio de “El Mayo” Zambada representa un desafío tanto para el sistema de justicia estadounidense como para la relación bilateral con México, que históricamente ha demostrado su rechazo a la pena de muerte. Este proceso también podría sentar un precedente en la lucha contra el tráfico de drogas, al perseguir con mayor dureza a los traficantes de fentanilo.
A la espera de la próxima audiencia, el caso sigue causando mucha controversia. a nivel judicial y de opinión pública, por los efectos que la pena de muerte puede tener en las estrategias de lucha contra el narcotráfico.