San Salvador.- El Salvador enviará una delegación de sus fuerzas armadas a Haití para reunirse en la evacuación médica con cascos azules de las Naciones Unidas estacionadas aquí en el país, según un informe del lunes del Legislativo, donde se desarrolla la iniciativa. llevar a cabo operaciones de evacuación médica, bajo la dirección del equipo de cascos azules”, declaró ante el comité del Congreso la directora jurídica del Departamento de Estado, Patricia Aguilera.
Aguilera, según un comunicado oficial del Congreso. información, que “El Salvador apoyará los programas de evacuación médica para la misión de seguridad en Haití, aprobada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y encabezada por Kenia, para recuperar el control del país rodeado de pandillas”.
Luego de escuchar a representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Comité de Salvadoreños en el Exterior, Derecho y Gobierno emitió dictamen a favor de ratificar el acuerdo. El acuerdo marítimo firmado por el Gobierno de Salvador y el Gobierno de Haití será votado durante. la sesión plenaria de la Asamblea Nacional. .
La votación fue aprobada «porque la situación de seguridad en Haití se ha deteriorado gravemente debido a la violencia perpetrada por grupos criminales y redes criminales extendidas en el país», explicó la Asamblea Nacional en una nota publicada en su sitio oficial. sitio web.
El partido gobernante Nuevas Ideas (NI) y sus aliados tienen mayoría en el Congreso con 57 diputados de 60, quienes aprobaron sin discutir los temas propuestos por la Mesa Ejecutiva, por lo que se espera una votación favorable. .
Además de El Salvador, otros 13 países, en su mayoría latinoamericanos, «están liderando esfuerzos internos para ayudar potencialmente a Haití», para «restablecer los derechos humanos de los haitianos».
A principios de marzo del año pasado, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aseguró que podría resolver la grave crisis de violencia que sufría Haití con la aprobación de las autoridades locales y de la ONU.
«Podemos arreglar Pero necesitaremos una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, el consentimiento del país anfitrión y todos los costos de la misión estarán cubiertos”, publicó Bukele en inglés en su cuenta que informó el entonces vicepresidente.