Economicas

La reforma tributaria sigue provocando “malestar”

8366751312.png
8366751312.png
El proyecto de modernización tributaria presentado por el gobierno de Luis Abinader sigue generando “malestar” en diversos sectores.

El proyecto de modernización tributaria presentado por el gobierno de Luis Abinader sigue generando “malestar” en diversos sectores. En esta ocasión, la exvicepresidenta Margarita Cedeño y el candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Francisco Domínguez Brito, expresaron su preocupación por los posibles efectos de la nueva propuesta.
En el caso de Margarita Cedeño plantea interrogantes sobre la relevancia y el impacto negativo que tendrá esta nueva reforma en la vida de los dominicanos. propuso lo mismo debido a las difíciles condiciones económicas que enfrenta el país. Hoy, cuatro años después, se ha presentado una nueva propuesta que, según Cedeño, obliga a plantearnos preguntas fundamentales sobre la necesidad y destino de estos ingresos adicionales para el Estado.
” Debemos evaluar si esta reforma financiará las instalaciones y servicios que el país necesita para aprovechar su potencial turístico, de zona franca y exportadora”, dijo Cedeño.
De igual manera, cuestionó si esta propuesta contribuiría efectivamente a mejorar la calidad de vida de los dominicanos y el fortalecimiento de la clase media, enfatizando que “tenemos que preguntarnos si estamos pagando por una mejor infraestructura, una educación de mejor calidad o simplemente para cubrir la alta deuda del país”.
El exvicepresidente El presidente también llamó a la reflexión, instando al gobierno a definir claramente el modelo de desarrollo de República Dominicana antes de imponer nuevas cargas tributarias que empeore la situación económica del pueblo.
Cedeño concluye comparando al Estado con una empresa, cuestionando la gestión de los recursos y sugiriendo que, si se la evalúa como una empresa privada, la junta directiva cuestionará lo que ha gastado el gobierno y si el presupuesto suplementario realmente tiene un objetivo claro y específico. objetivos que beneficien al país.

Por su parte, Francisco Domínguez Brito declaró que antes de proponer nuevos impuestos, es fundamental que el gobierno reorganice su administración, evite el caos, el desorden y la anarquía entre el pueblo.

Señaló que en los últimos cuatro años las nóminas públicas han aumentado en más de 120 mil millones de pesos, incluyendo aumentos salariales desproporcionados y puestos innecesarios conocidos como “botellas”. Además, denunció que los dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y sus asociados recibieron montos de pensiones superiores a los 25 mil millones de pesos, situación que consideró injusta.

“Es absurdo. “Hablar de ese nuevo impuesto cuando se han gastado más de 160 mil millones de pesos en gastos innecesarios, como publicidad para promocionar a los funcionarios públicos en lugar de informarles, educar a la gente”, dijo el candidato. recaudar cerca de 121 mil millones de pesos gracias a los nuevos impuestos, lo cual resulta irónico comparado con la situación actual de residuos.

Francisco también habló de la “mala gestión del sector eléctrico”, que ha provocado pérdidas de más de 100 mil millones pesos, y criticó el gasto excesivo en las últimas elecciones, donde se distribuyó el dinero y los electrodomésticos.

Para concluir, llamó al gobierno a retirar la propuesta de nuevos impuestos y, por el contrario, a entrar en diálogo con los distintos sectores del país. Subrayó: “El gobierno primero debe organizarse y luego, mediante el consenso necesario, tomar las decisiones adecuadas”.

Los empresarios creen que la reforma fiscal amenaza la producción

TRA Digital

GRATIS
VER