Economicas

Reforma tributaria: gobierno revisa impuesto a la vivienda y productos de la canasta básica

8369923912.png
8369923912.png
El ministro reiteró que "este aspecto del IPI, que no ha sido especialmente bien recibido, se encuentra actualmente en revisión".

Por polémica suscitada por el impuesto a los bienes inmuebles (IPI), que estipula un aumento del 1% para viviendas con valor superior a cinco millones de pesos según la reforma tributaria propuesta por el Presidente Luis Abinader, el secretario de Administración Presidencial, Andrés Bautista, aseguró que este punto “está en consideración”.
Bautista enfatizó la importancia de modificar los proyectos de ley, explicando que las dos lecturas se realizaron precisamente para introducir cambios que beneficiarían al país y que la gente entienda las implicaciones que puede tener el movimiento. “El presidente es una persona sensata, una persona razonable, a la que le preocupan no las cosas que van mal sino las que van bien”, dijo Bautista, sugiriendo que se podrían hacer ajustes en la actualidad. El ministro reiteró que “este aspecto del IPI, que no ha sido especialmente bien recibido, se encuentra actualmente en revisión”.

Respecto a los productos de la canasta básica, Bautista señala que además de siete productos. Al quedar exentos del incremento del 18% que afectaría a otros alimentos si se aprueba la reforma, “hay otros productos que realmente entienden lo que hay que considerar”. Agregó que se está evaluando junto con otras medidas tributarias. “Hay productos que están diseñados para el uso diario y se están considerando”, enfatizó.

Bautista, quien se mostró partidario de considerar estos aspectos, expresó la confianza de que “la racionalidad de “El Presidente” orientar las decisiones para adoptar las medidas más justas, logrando el equilibrio en el sistema tributario sin afectar negativamente al pueblo. Sobre la reforma

La semana pasada, el Gobierno presentó ante la Asamblea Nacional el impuesto proyecto de reforma impulsado por el presidente Luis Abinader, con la meta de movilizar 122 mil millones de pesos al año.

Según el gobierno, esta modernización tributaria tiene como objetivo generar capital para el trabajo en sectores claves como transporte, energía , seguridad ciudadana y salud, entre otras cosas.
“El objetivo de la reforma es hacer de República Dominicana un país plenamente desarrollado, duplicando el tamaño de su economía en un período de hasta 12 años” , explica José Manuel (Jochi) Vicente, ministro de Hacienda.

Entre las medidas propuestas, el proyecto prevé la eliminación de anticipos a particulares y microempresas, al tiempo que crea una tasa única del 18% para los bienes industrializados. y el impuesto a la transferencia de servicios (ITBIS), conocido como impuesto al valor agregado (IVA). Estarán exentos de este impuesto productos básicos como pan, arroz, pollo, huevos, leche, plátano y yuca.

Estas declaraciones se proponen en el marco del programa Uno+Uno, que será presentado por el periodista Adalberto Grullón y Millizen. Uribe.

TRA Digital

GRATIS
VER