Economicas

Sepultan los restos de Federico Henríquez Gratereaux

8369508446.png
8369508446.png
Gratereaux (9 de septiembre de 1937 - 17 de octubre de 2024) tuvo lugar a las 16, en el cementerio Puerta del Cielo, en Santo Domingo.

Los restos del periodista y ensayista Federico Henríquez Gratereaux, Premio Nacional de Literatura 2017 y Premio Nacional de Ensayo Pedro Henríquez Ureña (1979), fueron sepultados ayer, en el cálido ambiente familiar que se respira Lo acompañó a lo largo de sus 87 años de vida como un caballero de gran estirpe, maestro de la buena escritura, que dejó un legado de literatura, cultura y defensa de los mejores intereses de la patria.

Entierro de Henríquez. Gratereaux (9 de septiembre de 1937 – 17 de octubre de 2024) tuvo lugar a las 16, en el cementerio Puerta del Cielo, en Santo Domingo. Sus restos fueron transportados en la intimidad de sus cuatro hijos, su viuda, Josefita Caolo Moreta; seis nietos, cuatro bisnietos, familiares y amigos cercanos del autor: “Un tornado en una botella: apuntes para una teoría de la sociedad dominicana”, libro para el cual creó la imagen sociológica sobre el pueblo dominicano.
Puedes leer: Reforma tributaria: legisladores invitados a ponerse en el lugar de las familias dominicanas

Su muerte tras semanas en el Hospital General Plaza de la Salud, por problemas de salud. no tuvo éxito. Periodistas, intelectuales y escritores de todos los niveles despidieron a Don Federico durante el funeral, en la Funeraria Blandino Columbarios, en la Avenida Gregorio Luperón, en el Distrito Nacional, y expresaron sus condolencias a Doña Josefita, sus hijos son Federico, Pía, Laura. y Carolina. Al funeral del Premio Caonabo de Oro (2021), Premio Literario Fundación Corripio y Premio Ministerio de Cultura (2017) asistieron funcionarios del sector cultural, diplomáticos y figuras de otros sectores cercanos a la familia.
Su hija, Pía, antes de acudir al cementerio, declaró que estaba “agradecida a Dios por tener este padre”.

Sus dos nietos, anónimos por su nombre, destacaron a Hoy el amor eterno de su abuelo, su entusiasmo por los libros -guardados en una gran biblioteca-, su gran habilidad para leer y su interés por la imprenta sin borrar una sola página. También, la dedicación -en casa- a cortar el césped: tareas sencillas para un escritor de talla colosal, autor de varias obras y miembro de la Academia Dominicana de las Lenguas. La familia de este célebre hijo de la provincia de La Vega, proveniente del matrimonio de Herminio Henríquez Pérez y Josefina Gratereaux, ambos fallecidos, optó por un dedicado servicio de oración. Las flores blancas que rodean el ataúd del hombre inspiraron a muchos dominicanos, empezando por sus hijos, a quienes muchos describieron ayer como pro-hombre. Su funeral reflejó la sencillez, la compostura y la reserva con la que vivió el laureado escritor. Siembra con una sonrisa y un gesto amable.

El escritor dominicano y delegado ante la UNESCO, Andrés L. Mateo, dice que la República Dominicana ha perdido a uno de sus grandes pensadores, una persona de aguda y vasta inteligencia. . cultura. , su obra literaria y periodística enriqueció el pensamiento crítico de una manera sin precedentes. El Ministerio de Cultura publicó un comunicado de condolencias y la madre y profesora de la Pontificia Universidad Católica (Pucmm), donde era responsable de relaciones públicas, le rindió homenaje al publicar una biografía en su portal digital. Ana Valerio firmó el libro de condolencias, contando que don Federico, que no la conocía, la ayudó a conseguir una beca para estudiar en Francia. Durante el funeral, la gente criticó que ayer no se declarara día de luto por la muerte de Federico Henríquez Gratereaux. .

TRA Digital

GRATIS
VER