La liberación de encaje legal por parte del Banco Central por 35,000 millones de pesos para facilitar préstamos en el sector inmobiliario y de la construcción ha creado una ola de interrogantes entre los titulares de hipotecas y quienes buscan comprar una propiedad por primera vez.
La respuesta es sí. Recomendado por economistas y asesores financieros. Liliana Rodríguez continuó:
Explicó que las reservas legales representan el porcentaje que los ahorristas depositan en cada institución financiera y que este monto se transfiere al Banco Central. el dinero emitido para facilitar créditos hipotecarios es reserva de garantía del cliente.
Rodríguez afirmó en este sentido que esta cláusula da beneficio para quienes quieran comprar su vivienda en 2025, con un tipo de interés fijo del 10% cada siete años.
2 – Pago de capital: Los expertos financieros recomiendan aplicarlo «en la primera parte del préstamo plazo, que es cuando se gana la tasa de interés más alta.» Si bien no beneficia directamente a los clientes hipotecarios, sí son medidas tomadas por el Banco Central, según Rodríguez, contribuyendo a mantener la estabilidad de la economía. tasa de interés de mercado.
Explicó en el programa El Día transmitido por Telesistema 11, que esta disposición tiene como límite de aplicación diciembre de 2025.
También incluye el 40% para bajas -propiedades de costo y el 60% restante para casas con un monto máximo de 15 millones de peso.