PUNTA CATALINA. PERAVIA. La consultora internacional RINA presentó los resultados de la auditoría realizada a la Empresa de Generación Eléctrica Punta Catalina (EGEPC) en noviembre de 2024, destacando avances significativos en la gestión ambiental, la operación de la fábrica y la sociedad, y destaca áreas de mejora en el régimen de garantías. desarrollo sostenible y responsable.
El informe destaca que EGEPC cumple con las normas ambientales y sociales, como lo demuestran sus resultados positivos sostenidos en materia de emisiones de gases de efecto invernadero, mantenidos por debajo de los estándares internacionales. Además, se ha destacado la estabilidad operativa lograda por la fábrica durante el año pasado, lo que ayudó a reducir las controversias políticas y mejorar los procesos internos de la fábrica.
Un aspecto importante del informe es una mayor comunicación con las comunidades locales. La fábrica mejoró el acceso a la información y redujo significativamente los tiempos de respuesta a las quejas. Asimismo, se han reconocido como acciones ejemplares iniciativas sociales como la creación de biohuertos, el mejoramiento de viviendas para comunidades vulnerables y el apoyo periódico al Batey San José.
Puedes leer: Punta Catalina rechaza la contaminación agrícola; Limber cierra trato
En el frente de la innovación, EGEPC presentó ambiciosos proyectos de parques solares, además de la instalación de turbinas eólicas y mareomotrices, reafirma su compromiso con las energías renovables. La gestión del parque de cenizas fue calificada como «la más completa» por su cumplimiento de los estándares internacionales, mientras que la transparencia en la divulgación de información financiera y operativa fue elogiada como una buena práctica destinada a mejorar la alta confianza del público. Además, el manejo del carbón sigue estándares internacionales y la empresa evalúa estrategias de reutilización de cenizas en el sector de la construcción. RINA también destacó áreas donde EGEPC puede seguir mejorando.