De los más de 10.000 casos probables de dengue notificados en un año de alta incidencia, 1.281 casos fueron confirmados.
Los datos han sido confirmados por el Departamento General de Epidemiología, en la semana epidemiológica número 50. Esta semana, el Ministerio de Salud reportó 31 casos sospechosos, ningún caso confirmado. recibir. semana.
En el informe de esta semana, las autoridades aseguraron que 1.281 casos confirmados mostraron una disminución del 64,97% respecto a 2023.
Puede leer: Rosario de desgracias manchadas de sangre en Nochebuena y Navidad 2024
De igual forma, señalan que el Laboratorio Nacional de Referencia en Salud Pública cuenta con procesó un total de 9.092 pruebas de dengue, de las cuales el 14,3% (1.308) dieron resultados positivos. Entre las muestras positivas, se detectó dengue serotipo 3 en el 43,6%, o 571.
Las autoridades confirmaron que entre los casos sospechosos de hemorragia notificados, el 84,2%, o 8.568 casos, fueron tratados en centros médicos.
15%, aproximadamente 1,497 personas fueron atendidas de forma ambulatoria y Del 1%, 65 personas fueron derivadas a otros servicios especializados. Aunque la atención ambulatoria es menos frecuente y los traslados de pacientes deben controlarse adecuadamente para garantizar la continuidad de la atención.
Es fundamental que todos los pacientes acudan a la unidad de atención primaria más cercana. Esta estrategia no sólo permite un manejo rápido de la enfermedad sino que también contribuye significativamente a la prevención, minimizando el impacto del dengue en la comunidad y facilitando una respuesta más efectiva a nivel epidemiológico.
El Ministerio de Salud. informa que está realizando acciones continuas para seguir fortaleciendo la lucha contra el dengue, optimizando las medidas de prevención y control y tratamiento y promoviendo la educación comunitaria. Asimismo, apuesta por un seguimiento continuo.
También ha adaptado sus estrategias al impacto del cambio climático, que está alterando el patrón de transmisión, aumentando el riesgo de epidemias y se están realizando esfuerzos Malaria
En la 50ª semana epidemiológica se han notificado 205 casos sospechosos y 2 casos confirmados Malaria reportado, lo que eleva el número total acumulado de casos confirmados a 1.008.
Según el Ministerio, este aumento se debe a la reorganización de las actividades de vigilancia, con un nuevo énfasis en la detección de casos activos, especialmente entre las comunidades de inmigrantes. y base de trabajadores agrícolas en granjas. Fortalecer el rastreo comunitario de casos de fiebre es parte de los esfuerzos estratégicos para lograr el objetivo de eliminar la malaria en el país, dijeron autoridades sanitarias. Las mayores tasas de incidencia se encuentran en Azua, San Juan y Elías Piña, en la región sur del país.