Salud

La importancia del sueño para la salud

8451114272.png
Aunque pueda parecer un momento de inactividad, se trata de un proceso biológico complejo en el que el cerebro y el cuerpo trabajan para mantenernos sanos.

Por la Dra. Ariela Grullón Molina, Nutricionista Clínica-Obesolog-Riñón/ @Nutriteamrd

Centro Cardiorenal del Cibao
El sueño es un período esencial de descanso que se alterna con el de vigilia. Aunque pueda parecer un momento de inactividad, se trata de un proceso biológico complejo en el que el cerebro y el cuerpo trabajan para mantenernos sanos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda dormir de 6 a 8 horas diarias en horarios normales. Por ejemplo, acostarse a las 9 p.m. y despertarse alrededor de las 5 a 6 am. Según la OMS, alrededor del 40% de la población mundial tiene problemas de sueño, lo que puede tener graves consecuencias para la salud y el bienestar general.

Dormir lo suficiente es esencial para la salud física y mental. La falta de sueño puede provocar irritabilidad, baja productividad, accidentes, negligencias y problemas de salud como obesidad, hipertensión arterial, trastornos mentales, sistema inmunológico debilitado, enfermedades cardiometabólicas y nerviosas.

LEER: ¿Por qué? ¿Si el mar es salado si se alimenta principalmente de ríos de agua dulce?

Consejos sobre una buena higiene de las aguas para dormir

La higiene del sueño incluye las prácticas y hábitos saludables que benefician a toda la familia. Entre ellos:

Horas de sueño recomendadas según la edad

El insomnio es el trastorno del sueño más común y afecta al 8-10% de las personas grandes. Si experimentas dificultades persistentes para dormir, consulta con un especialista. Además del ejercicio y la nutrición, dormir bien es fundamental para disfrutar de una vida plena y saludable. Esta columna es una sección educativa de la Sociedad Dominicana de Nutrición Clínica y Metabolismo. Escribe tu pregunta a: articulos@gmail.com / @sodonuclim.

TRA Digital

GRATIS
VER