Actualidad

La reforma tributaria es el proyecto más controvertido de 2024

8466967051.png
Gente. El aumento de impuestos ha golpeado los bolsillos de la gente, comerciantes, iglesias, sector inmobiliario, aumento de impuestos sobre el alcohol.

El fracaso de la reforma tributaria y la derogación de la Ley 1-24, que creó la Dirección de Inteligencia Nacional (DNI), son dos proyectos muy controvertidos de 2024 a nivel de la Asamblea Nacional. Con el aumento y creación de nuevos impuestos, el gobierno buscó movilizar RD$122 mil millones por año.

La primera ley, denominada «Ley de Modernización Tributaria», fue retirada del Congreso el 19 de octubre por El presidente Luis Abinader tras la oposición general de distintos sectores quienes argumentaron que era perjudicial y que traería más problemas que soluciones.

Al presentar en la mañana iniciativa, el Ministro de Hacienda, José (Jochi) Vicente, el 6 de octubre de este año, explicó que su principal objetivo es mejorar los ingresos tributarios estatales para incrementar la inversión pública en áreas importantes como transporte, salud, seguridad y protección de los más vulnerables. gente.
El aumento de impuestos ha golpeado los bolsillos de la gente, comerciantes, iglesias, sector inmobiliario, aumento de impuestos sobre el alcohol. e ingresos, amplié el impuesto a las transferencias de bienes y servicios industrializados (ITBIS) y eliminé exenciones tributarias y pagos anticipados para personas naturales, microempresas y otros.
Si bien la Ley 1-24, promulgada en enero de este año, fue declarado ilegal el día 6 del presente mes, por el Tribunal Constitucional mediante sentencia TC/0767/24.

Puede leer: PLD sobre reforma: Buena actitud

La Corte explica que al ratificar la Ley 1-24, la Asamblea Nacional no cumplió los requisitos establecidos para las leyes orgánicas, que estipulan que para su aprobación se requiere una mayoría de dos tercios de los legisladores presentes en sesión.

Ley La ley permite a las autoridades competentes el derecho a acceder a información pública y privada sin orden judicial. poder judicial, considerado una violación del derecho a la privacidad y al debido proceso legal, principios consagrados en la Constitución Dominicana, lo que lleva a su nulidad.

Ley conferida al DNI Facultades excesivas, incluido el derecho a realizar actividades de inteligencia como obligar a los periodistas a revelar los nombres de las fuentes y proporcionar toda la información necesaria a las autoridades.
DNI se estableció como una organización portadora responsable de coordinar las actividades de inteligencia y contrainteligencia en la República Dominicana.

TRA Digital

GRATIS
VER