El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó este lunes que las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) estarán entre los sectores que se beneficiarán entre los 35.355 millones de empresas. de RD$ emitidos al amparo de la Resolución del jueves 21 de noviembre de 2024, por un monto aproximado de RD$ 2,000 millones, en pesos.
Par Bajo esta nueva disposición, las MIPYMES podrán solicitar a intermediarios financieros especializados otorgar préstamos de hasta 2.0 millones de pesos dominicanos, a tasas de interés competitivas y por un período de hasta dos años, con la posibilidad de reasignar recursos al vencimiento. término. listo. Por lo tanto, la medida reconoce el carácter a corto plazo de la financiación para las pequeñas y microempresas, permitiéndoles beneficiarse de condiciones de financiación favorables durante un período más largo, gracias a los créditos de extensión.
Con la ampliación del alcance de este programa de liberación de reservas regulatorias facilita la participación de intermediarios financieros con modelo de negocio vinculado al sector MIPYMES, lo que se traducirá en aprovechamiento global de los recursos disponibles. Felicitaciones Al mismo tiempo, la aplicación de esta medida complementa y promueve la financiación de viviendas sociales para familias de bajos ingresos, aquellas cuyas actividades económicas se realizan en gran medida. del sector de las pequeñas y microempresas ahora se beneficiarán de estos recursos.
Recordemos que, según la Encuesta Nacional de Expertos en Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) realizada en 2019 2022-2023, este sector representa el 32% del PIB total. producto interno (PIB) y el 61,6% de la población está empleada, citando algunos de sus problemas económicos más importantes como
el problema económico más importante es la falta de acceso al crédito para comprar insumos, pagar deudas, renovar o realizar reparaciones como compra de maquinaria y equipo.
De igual forma, en la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera 2022-2030 del Comité de Finanzas Ampliamente preparados y coordinados por el Banco Central, prevén líneas de acción relacionadas con la mejora del acceso al crédito de sectores económicamente desatendidos o con cobertura bancaria frágil, como micro y pequeñas empresas, así como segmentos de la población de bajos ingresos. En este sentido, esta nueva medida está en línea con las acciones estratégicas ya establecidas para promover un sistema financiero más inclusivo y con un nivel de desarrollo financiero más profundo.
Quizás quieras leer: Miriam Germán dice Confiscación del almacén de cocaína más grande de República Dominicana es un golpe al narcotráfico
Esta regulación contribuirá a reducir las tasas de interés de los préstamos tanto a los productores como a los hogares para sustentar Apoyar el crecimiento del crédito, creando condiciones favorables para mantener el dinamismo del consumo, la inversión y la demanda agregada en un entorno donde la inflación se mantiene baja dentro del rango objetivo de 4,0% ± 1,0% en el año 2024.