MIAMI, EE.UU. – Los gobiernos de Cuba y Estados Unidos concluyeron el miércoles en La Habana su ronda bienal de conversaciones sobre migración, la última bajo la presidencia del demócrata Joe Biden y antes del regreso del republicano Donald Trump a la Casa Blanca el 20 de enero. The El acuerdo -que se reanudó en 2022 entre La Habana y Washington- se rotará cada seis meses entre ambos países. presidido por él, el viceprimer ministro del régimen cubano, Carlos Fernández de Cossío, y el subsecretario adjunto del Departamento de Estado estadounidense, Eric Jacobstein. Según el jefe de la Isla, el diálogo fue «constructivo» y «franco». “Damos gran importancia a este tipo de intercambio y a la cooperación que de él se deriva”, aseguró Fernández de Cossío a los periodistas, según un informe de AP. desea respetar los acuerdos de inmigración vigentes y expresa su preocupación por la trata de seres humanos y el trato «agresivo» que – afirmó – reciben aquí algunos de sus ciudadanos. aeropuertos americanos. Asimismo, Fernández de Cossío solicitó que se restablezca la emisión de visas de no inmigrantes en el consulado de Estados Unidos en La Habana, que actualmente se tramitan en terceros países, principalmente en Guyana.
En las redes sociales El ingreso de cubanos Migrar por cualquier medio constituye una contradicción fundamental con los acuerdos bilaterales en materia migratoria [entre] Cuba y Estados Unidos.»
La ley regula la historia del Derecho Cuba, que entró en vigor en las décadas de 1970 y 1960, sigue siendo objeto de controversia, pues el régimen cubano lo considera un acto de incitación a la inmigración ilegal, sin embargo, para que los migrantes cubanos puedan solicitarlo bajo esta ley, deben ingresar a Estados Unidos. territorio legalmente.
La ronda del miércoles fue la quinta desde que se reanudaron las negociaciones, luego de un estancamiento bajo la administración anterior de Trump, que la había impuesto. más de 200 sanciones contra .
En su conferencia de prensa, Fernández de Cossío dijo que «no es realista pensar que se vaya a producir una deportación masiva» desde Estados Unidos. El Vicecanciller cubano afirmó: «Durante el diálogo [del miércoles], no se habló de expulsiones masivas».